Plano Informativo | 06/04/2025 | 12:53
San Luis Potosí, SLP.- Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, este año con el lema “Es tiempo de moverse”. Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.
Noel Antonio Macedo Lustrillo, jefe del Departamento de Promoción para la Salud, dijo que la actividad física es cualquier movimiento producido por los músculos esqueléticos y que requiere un gasto calórico, la cual abarca todo tipo de actividades, caminar, bailar, realizar tareas domésticas, actividades recreativas y cotidianas.
La práctica regular de actividad física contribuye a prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, como diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión y trastornos del sueño, ayuda a la adecuada función cardíaca y capacidad respiratoria, disminuye el estreñimiento y fortalece músculos, huesos, ligamentos y articulaciones.
Macedo Lustrillo indicó que, a pesar de que existen múltiples beneficios, las estadísticas muestran que solo 40 por ciento de la población mayor de 18 años realiza actividad física y el otro 60 por ciento no lo hace o deja de hacerla por falta de tiempo, cansancio derivado del trabajo o problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y adolescentes realicen 60 minutos de actividad física aeróbica diaria, mientras que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos semanales.
En la actualidad, existen evidencias que demuestran que las pausas activas durante la jornada escolar o laboral y las rutinas de ejercicio de corta duración, que pueden ir desde 7 minutos al día, pueden generar beneficios similares a los de una rutina de ejercicio de larga duración, concluyó el experto.