Las empresas de Latinoamérica reconocieron que enfrentan desafíos en su cadena de suministro, al menos el 80.6 por ciento, principalmente porque todavía no están consolidadas o siguen en un proceso de reconfiguración tras la pandemia del Covid-19, reveló el estudio State of Logistics 2025.
El análisis, que fue elaborado por SimpliRoute en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, también reveló que el 97 por ciento de las firmas entrevistadas reconoció el rol crítico de la logística en su negocio.
Asimismo, indicó que entre los principales desafíos logísticos que las firmas observan se encuentran en las operaciones de la última milla, en donde el principal obstáculo es la eficiencia en este tipo de distribución (27 por ciento).
Seguida por la gestión de inventarios y almacenes (21.5 por ciento) y las preocupaciones por la adopción de nuevas tecnologías (19.5 por ciento).
En materia de seguridad, las empresas muestran una mayor preocupación por proteger la carga (67 por ciento) que por la seguridad de los datos (50 por ciento).
Esta diferencia sugiere, que, aunque la seguridad física sigue siendo prioritaria, la protección de datos aún no recibe la misma atención en muchas organizaciones.
Por otra parte, se expuso que las empresas han ido adoptando desde hace años varias tecnologías y técnicas que ayudan a optimizar rutas y tiempos de entrega, minimizar errores y sacarle más provecho a los recursos limitados con los que cuentan.
"Sin embargo, existe una brecha entre lo que se reconoce como beneficio directo de inversión tecnológica y cuán dispuestas están las empresas para invertir en un equipo dedicado a la innovación tecnológica. Esto va de la mano con que la mayoría de ellas señala no tener un presupuesto específico para inversión en esa área", detalló el estudio.
En lo que refiere a la adopción de la Inteligencia Artificial, el análisis señala que las compañías lo ven más como un aspecto aspiracional que como una realidad, pues sólo el 37 por ciento de las firmas entrevistadas está de acuerdo con que se use IA para mejorar sus operaciones.
Mientras que en temas de tecnología solamente un 43.5 por ciento refirió estar de acuerdo con contar con equipos dedicados a la innovación en logística.
En ese sentido, 45.4 por ciento aseguró contar con presupuesto para proyectos de innovación en logística, 46.1 por ciento afirmó tener definida la estrategia de transformación digital y usar tecnologías en todos los procesos logísticos de la empresa un 55.3 por ciento.
Para la elaboración de la segunda edición del State of Logistics se clasificaron 50 preguntas realizadas a cerca de 900 de medianos y grandes actores logísticos que, actualmente ejecutan sus estrategias en Latinoamérica.
Las empresas fueron entrevistadas sobre temas como medio ambiente y logística; desafíos operacionales; transformación digital como motor de evolución; inteligencia artificial aplicada al sector logístico, entre otros.
Se entrevistó a empresas de sectores de transporte y logística (31 por ciento), alimentos y bebidas (17.4) y retail (16.2), tecnología (5.9), manufactura (5.5) y salud (5). Estas cinco industrias alcanzaron el 81 por ciento de las respuestas.