David Medrano y Leopoldo Pacheco | 05/04/2025 | 04:08
San Luis Potosí ha sido testigo de una serie de incendios forestales que han afectado significativamente la región. Estos incendios no solo ponen en peligro la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino que también representan un riesgo para la salud y la seguridad de la población, por lo que es necesario que se tomen medidas urgentes y colectivas para prevenir y controlar estos siniestros.
Conafor reporta 61 incidentes este año
La temporada de incendios forestales de este año se ha tornado crítica en San Luis Potosí, registrando ya 61 incidentes tan solo de enero a abril, detalló Teodoro Morales, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien informó que la mayoría de las afectaciones se han concentrado en municipios de la región Huasteca.
Esta cifra supera el total de conflagraciones registradas durante toda la temporada de 2024 (de enero a junio), que ascendió a 60. Al comparar específicamente el mes de abril, en 2024 se contabilizaron 16 incendios, mientras que en lo que va de abril de 2025 ya suman 12.
El 90% de los incendios son por actividades humanas
Morales reconoció que existen condiciones particulares este año que han incrementado el riesgo de incendios en la entidad; además recordó que en el 90% de los casos, las actividades humanas son la causa principal de los incendios, los cuales han afectado hasta el momento poco más de 8 mil hectáreas de superficie en el estado.
El representante de la Conafor precisó que los incendios ocurridos en San Luis Potosí no han afectado arbolado adulto, sino que la mayor parte de la superficie dañada corresponde a matorrales y pastizales. Las zonas más afectadas en el territorio potosino se localizan en la Huasteca, con una menor incidencia en el Altiplano potosino.
Reportan seis incendios forestales activos
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que hay seis incendios forestales activos, y su titular, Mauricio Ordaz Flores, acompañado de los titulares de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz y la Conafor, Teodoro Morales, dio a conocer el estado que guarda el combate a estos siniestros.
Indicó que los incendios activos están en los municipios de Lagunillas, El Naranjo, Ciudad Valles, Tamasopo y Ciudad del Maíz, y que, afortunadamente, los incendios "no resultan tan graves como los que han ocurrido en otros años, sobre todo en daño al medio ambiente”.
Lucran políticamente con incendios
Ordaz Flores dijo que lamentablemente hay quien está lucrando políticamente con este tipo de incidentes y a través de las redes sociales han querido generar un clima de incertidumbre con respecto a las acciones que se están llevando a cabo, poniendo en duda el trabajo y el esfuerzo que se realiza para combatir el fuego.
Señaló que municipios, el estado y la federación están realizando acciones encaminadas a combatir los siniestros, pero más importantes son las medidas preventivas a fin de que no se sigan propagando.
Sobre si existen investigaciones, reiteró que el 90% de los siniestros tiene la participación del ser humano, ya sea de manera intencional o accidental y en base a ello se realizan las investigaciones.
Permanente, el combate a incendios forestales
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que de manera permanente, resultado de una coordinación interinstitucional y con el apoyo de grupos voluntarios, el gobierno del estado hace frente a los incendios forestales en los municipios de Xilitla, Tamasopo, El Naranjo y Santa Catarina.
Refirió que con la colaboración de los integrantes del Comité de Manejo del Fuego, incluidos grupos de voluntarios, se trabaja permanentemente para evitar su propagación, utilizando aeronaves, vehículos terrestres y el equipo necesario para combatir el fuego y salvaguardar a la población.
Torres Sánchez instó a la ciudadanía a informarse por los canales institucionales sobre las acciones que se realizan para sofocar los incendios forestales y evitar rumores y opiniones sin sustento. Convocó a no prender fogatas en suelos forestales, no arrojar colillas de cigarro a orillas de carretera y no quemar basura o restos de cultivos, para evitar la generación de incendios.
Sequía y altas temperaturas aumentan riesgos
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ubican a San Luis Potosí entre las entidades en las que se registrarán temperaturas superiores a los 45 grados, hacen necesario que en los municipios sea efectiva la coordinación interinstitucional para prevenir y combatir los incendios forestales, advirtió el diputado Luis Felipe Castro Barrón.
Indicó que “en las acciones de prevención a los incendios forestales, la ciudadanía juega un papel determinante, ya que se estima que más del 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, ya que los siniestros se generan por fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, la preparación de áreas de pastoreo con fuego”.