Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Influencias de la Migración en la Gastronomía Mexicana

Ana Paola Dávila | 04/04/2025 | 14:43

La gastronomía mexicana es reconocida mundialmente por su riqueza y diversidad, resultado de siglos de mestizaje cultural y culinario. A lo largo de su historia, México ha recibido influencias de diversas corrientes migratorias que han aportado ingredientes, técnicas y platillos que, al fusionarse con las tradiciones locales, han dado lugar a nuevas expresiones culinarias. 

Influencia española

La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI con aproximadamente 700,000 españoles marcó un punto de inflexión en la gastronomía mexicana. Introdujeron ingredientes como el cerdo, el trigo, el arroz y productos lácteos, así como técnicas culinarias como la fritura. La cocina conventual, desarrollada por monjas y frailes, fusionó recetas españolas con ingredientes autóctonos, dando origen a platillos emblemáticos como el mole poblano y los chiles en nogada.  

Influencia libanesa y de Medio Oriente

A finales del siglo XIX y principios del XX, inmigrantes libaneses llegaron a México, aportando platillos y técnicas culinarias que se adaptaron al paladar mexicano. El ejemplo más destacado es el taco al pastor, derivado del shawarma árabe. Los libaneses reemplazaron el cordero por cerdo y el pan pita por tortillas de maíz, incorporando además una marinada de achiote y especias locales. En Yucatán, el kibbeh libanés se transformó en el kibi, preparado con carne de res y especias regionales. Hoy en día los tacos al pastor son consumidos por el 70% de la población mexicana regularmente. 

Influencia francesa

Durante el Porfiriato (1876-1911), la cultura francesa influyó significativamente en México, especialmente en la gastronomía. Se adoptaron técnicas de repostería y panadería, dando lugar a la creación de panes como la concha y el bolillo. Además, se introdujeron platillos como las crepas, que en México se rellenan con ingredientes locales como el huitlacoche.  

Influencia china

A finales del siglo XIX y principios del XX, inmigrantes chinos llegaron a México, estableciéndose principalmente en el norte del país. En Mexicali, Baja California, la comunidad china desarrolló una fusión culinaria única, combinando ingredientes y técnicas chinas con productos locales. Actualmente, Mexicali es reconocida por su comida china-mexicana, que incluye platillos como el arroz frito con mariscos del Golfo de California. Mexicali tiene hoy más de 200 restaurantes de comida china, considerada una de las mejores fuera de China. 

Influencia italiana

La migración italiana, aunque menos numerosa, también dejó su huella en la gastronomía mexicana. Se incorporaron pastas y embutidos, adaptados con ingredientes locales. Por ejemplo, la lasaña puede prepararse con chiles poblanos, y el chorizo italiano se fusionó con especias mexicanas para crear variantes regionales.  Actualmente, la comida italiana es la tercera más popular en el páis después de la mexicana y la estadounidense. 

Influencia japonesa

La migración japonesa a México, aunque más limitada, ha influido en la gastronomía, especialmente en la introducción de técnicas como el cultivo de hortalizas y la preparación de pescados y mariscos. En ciudades como Ensenada, Baja California, se han fusionado técnicas japonesas con ingredientes locales para crear platillos como el sushi con aguacate y salsas picantes.

La cocina mexicana es un reflejo de su historia migratoria, donde cada oleada de inmigrantes ha aportado elementos que, al fusionarse con las tradiciones locales, han enriquecido y diversificado el panorama culinario del país. Esta amalgama de influencias ha dado lugar a una gastronomía única, reconocida y apreciada a nivel mundial.