CUANDO COMENZÓ EN OCTUBRE pasado la administración de Villa de Pozos, antes delegación capitalina, lo hizo con un desafío encima, la generación de un Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con características muy específicas, por la vocación natural, la del crecimiento inmobiliario, convertirse en la reserva estratégica de la expansión de la Zona Industrial, y como efecto secundario, relegar a la ciudad capital.
ES UNA CONDICIÓN DE crecimiento urbano, no rivalidad política, y casos los hay en todo el país.
LA CAPITAL ESTÁ AL BORDE DEL colapso, por la sobresaturación de vehículos en las calles insuficientes, angostas, y hasta limitadas, las que hay no pueden o modificarse o hacerse de más capacidad.
SIN EMBARGO, LA PROYECCIÓN ES que en esta región, al año 2030 sean 1.2 millones de vehículos los que estarán en circulación. Ahora, en el ejercicio, calcule cuántos minutos le ha tocado permanecer atrapado, inmóvil, en el tráfico de la ciudad. Atrapados y sin salida.
LAS OPCIONES NATURALES QUE dan sustentabilidad, las que son excelentes para la movilidad por las características de la ciudad -aún es posible sumar carga a las calles, los destinos son relativamente cercanos-, las ciclovías y el uso de la bicicleta, son sin embargo una propuesta entrampada.
YO LO LAMENTO MUCHO, COMO miles más que encuentran en ese vehículo y en las caminatas de convicción, las soluciones oportunas.
EN CIUDAD SATÉLITE, AHORA EN el municipio de Villa de Pozos, a fuerza de costumbre, y de pedales también, una ciclovía une con orden y eficiencia, los asentamientos habitacionales con su Zona Industrial en expansión.
VILLA DE POZOS TOMA VENTAJA en urbanismo. Y lo hará más servicios como ciudad, cuando concluya el plan citado, apremia, porque le dará la solidez jurídica a uno de los tres macroproyectos de la movilidad: la Vía Alterna Oriente, con 11.4 kilómetros de nueva vialidad, muy seguro, también tipo A4, a dos carriles por sentido, una que enlazará con un inmenso bulevar, desde la carretera federal 57 hacia la 70 que se dirige a Rioverde.
LOS AMIGOS DE GRUPO VALORAN adivinaron con un olfato espectacular lo que se viene, y desarrollaron en esa región su tercer parque WTC, con vocación logística.
LA VAO, COMO INFRAESTRUCTURA, además representará detonar el valor de la plusvalía de esa región de Villa de Pozos, en esa extensión aún en madurez, van a generarse alrededor de 30 mil viviendas en menos de 10 años, añada los centros comerciales, torres departamentales, parques y vialidades con más planificación.
ESA FRANJA ESTÁ AMODORRADA en términos de competitividad, porque es una reserva ociosa.
POZOS VA A SER MÁS EFICIENTE como ciudad, porque conjura de inicio el problema de congestionamiento, y que calculan cuesta mil 100 millones de pesos anuales en pérdidas, a la capital y alrededores.
EL SISTEMA FUNCIONARÁ ASÍ, responde a una lógica. La VAO despresuriza la presión que tiene Pozos desde el flanco de la 57, la movilidad se conduce por ella, articula con la carretera a Rioverde, ahora bulevar Valle de los Fantasmas, llega a los centros habitacionales, o sigue hacia la capital y su zona norte.
POR ESO ERAN NECESARIOS cuatro puentes complementarios en esa vialidad, y conducir el flujo vehicular con más rapidez.
EN EL OTRO EXTREMO, DE manera eventual, cuando continúe la ampliación de la Vía Alterna Poniente, la VAP, hasta el Eje 140 en la Zona Industrial, desde ahí se generará un corredor que librará la Carretera 57, con un puente vehicular, y enlace con la VAO.
ESAS OBRAS EN LOS HECHOS, desdoblan la capacidad del Circuito Vial Potosí, le da más amplitud, para que no quede atrapado en sus 42 kilómetros, y genera sustentabilidad.
LAS TENDENCIAS BUSCADAS POR usuarios de servicios de vivienda son esas, menos tráfico, traslados rápidos, y cercanía a los centros. Con reservas territoriales suficientes, Pozos adquiere ese potencial de ciudad sustentable.
EN CONTRAPARTE, LA CAPITAL implosiona. Sin embargo le quedan remanentes muy atractivos: parques Tangamanga, Centro Histórico, etcétera.
EN EL OTRO EXTREMO, INMINENTE boom del housing.
LA CONTROVERTIDA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE San Luis Potosí, mucho menos su imagen, no va a quedar nada bien después de cómo concluirá el caso por el arrendamiento del terreno de propiedad universitaria.
ES UNA MADEJA DE INTERESES que entraman corrupción. Ese lío sería interesante conocer cómo impacta en la percepción de la comunidad universitaria o de los aspirantes.
TODO INDICA QUE EL CONTRATO va, y Distribuidora VEM realizará su proyecto comercial.
APENAS EL 18 DE MARZO, HACE poco, la abogada general Urenda Navarro convocó a una reunión a las 17:00 horas en el Edificio Central, a los integrantes de la Comisión para el Seguimiento, Construcción y Mantenimiento del Deportivo Santa Fe.
POR LA UASLP, EL SECRETARIO general Federico Garza y Karla Pantoja. Por VEM, Ricardo Espinosa Díaz de León, María Espinosa de la Torre, Alejandro Gómez y Humberto García.
CON TRES PUNTOS, EL NÚMERO 2, la revisión del plano de zonificación arquitectónica del proyecto Centro Deportivo Santa Fe.
EL TONO DE LAS REUNIONES ES más para que avance el proyecto, no parece una rescisión contractual.
AUTOPISTA A MATEHUALA, EN PRIMERAS ETAPAS
AHORA MUY DE MODA, POR LOS beneficios que concede, la autopista a Matehuala, concesionada a Grupo Valoran, está en etapa de socialización, lo hacen previo a lo que será un banderazo simbólico.
LA INVERSIÓN DE POCO MÁS DE 20 mil millones de pesos, equivale al 67 por ciento del total que anunció en proyectos el gobierno federal en enero pasado. Por sus dimensiones y extensión, es el proyecto carretero más grande en los últimos 30 años.
LA AUTOPISTA INCORPORARÁ UN novedoso sistema de tecnología, con la colocación de fibra óptica, cámaras de vigilancia, señalética electrónica y monitoreo vial.
EL PROYECTO COMPLETO, POR ejemplo, ya lo conoce en detalle el Consejo Consultivo Potosí.
POZOS SUPERA CURVA
CON SEVERAS LIMITACIONES heredadas, la concejal presidenta de Villa de Pozos, Teresa Rivera, se las ha ingeniado muy bien para superar el abandono de servicios que le entregaron, con ahorros y gestiones se creó una bolsa para atender dos de las principales demandas, seguridad y recolección de basura, con la integración de la Guardia Civil Municipal, y la adquisición de vehículos para limpieza.
LO QUE VIENE ES UNA VERSIÓN bis, al programa de pavimentación que activó en área metropolitana el gobierno estatal.
@LA_BRÚJULA_O