Martes 8 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Ven a EU rumbo a la estanflación

Agencia Reforma | 04/04/2025 | 10:53

Economistas advirtieron que EU está en riesgo de caer en recesión este año y que la inflación podría volver a niveles pandémicos tras el anuncio de la Administración Trump de imponer importantes aranceles a sus socios comerciales globales.
 
Con estas perspectivas, ayer las acciones en el mercado bursátil estadounidense perdieron en conjunto un valor de mercado de unos 3.1 billones (millones de millones) de dólares, su mayor caída desde que estalló la pandemia, en marzo del 2020, estimó The Wall Street Journal.
 
Esto luego de que el índice S&P 500 bajó 4.84%, el Dow Jones 3.98% y el Nasdaq se desplomó 5.97%.
 
Por su parte, el dólar cayó a su nivel más bajo del año, señal de inquietud sobre las perspectivas de crecimiento y temores de una drástica reducción del flujo de fondos internacionales hacia EU, mientras las expectativas de inflación aumentaron.
 
Luego de un crecimiento del PIB estadounidense de 2.8% durante el 2024, ayer el banco Nomura Securities International proyectó para el 2025 un alza de sólo 0.6%, al tiempo que estimó una inflación subyacente de 4.7% contra una observada de 3.2% el año pasado.
 
Aparte, Barclays adoptó una visión más pesimista del PIB y proyectó una contracción del 0.1% para el 2025, mientras que su perspectiva de la inflación fue ligeramente más optimista, de 3.7%, pero muy por arriba del objetivo de la Fed de 2.0%.
 
Jonathan Pingle, economista jefe para EU de UBS, proyectó dos trimestres consecutivos de variación negativa del PIB, la condición para que se declare una "recesión técnica".
 
"Es evidente que un ajuste tan grande (de los aranceles) plantea un riesgo sustancial a la baja para la expansión. Nuestra evaluación no sólo elevaría la inflación hasta el 2026, sino que también provocaría una caída del PIB y un aumento de la tasa de desempleo", expuso en una nota.
 
Así, con un estancamiento económico o incluso una recesión en medio de un proceso de aumento de la inflación es como los analistas prevén lo que se llama una "estanflación" para EU.
 
JPMorgan Chase dimensionó que tras el aumento de los aranceles de Trump el miércoles, la tasa efectiva ponderada de ese impuesto a las importaciones que cobrará EU subirá a 23%, la más alta desde 1909, contra la de 10% en el día anterior y la de 2.5% el año pasado.
 
Por otra parte, los efectos que tendrán los aranceles de Trump pondrán a la Fed en una situación aún más difícil.
 
Y es que con una desaceleración de la economía de EU, o hasta una recesión, con una mayor inflación proyectada el manejo de su tasa de interés se verá en una disyuntiva.
 
Por una parte, una mayor inflación requerirá que mantenga, al menos si no es que subirla, su tasa en el rango actual de entre 4.25% y 4.50%.
 
Por el otro, un menor crecimiento con un mayor desempleo obligaría a bajarla para estimular la actividad.
 
Morgan Stanley señaló ayer que espera que la Fed no recorte las tasas en absoluto este año.
 
Para la firma asesora en banca de inversión Evercore la probabilidad de que no haga recortes, o realice más de cinco, en caso de una recesión es prácticamente igual, citó Yahoo Finance, aunque su escenario base es que aplique este año dos o tres.
 
Para Luke Tilley, economista jefe de Wilmington Trust, los aranceles elevan la probabilidad de una recesión en EU al 50% y señaló que podría producirse una recesión si los aranceles se mantienen vigentes sólo durante tres meses.
 
"Lo más difícil es determinar cuánto daño económico está causando la incertidumbre a empresas y consumidores", afirmó.