Ante el ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento económico del País, realizado por la Secretaría de Hacienda, Fitch Ratings señaló que se anticipa un impacto a las participaciones federales, por lo que se podría recurrir a deuda para compensar una eventual caída.
La firma calificadora advirtió que actualmente los recursos disponibles en el Fondo de Estabilización de Ingresos para Entidades Federativas (FEIEF), que se usan para compensar una caída en las participaciones de los estados, podrían ser insuficientes.
"Fitch no descarta la necesidad de recurrir a la potenciación financiera ante la insuficiencia de recursos en un entorno económico desfavorable", sostuvo.
Cifras de la Secretaría de Hacienda muestran que al cierre del 2024, el saldo disponible del FEIEF fue de 11 mil 648 millones de pesos, cifra que refleja una caída de 90.1% en términos reales respecto a los recursos que tenía en diciembre del 2018.
Esta semana, Hacienda ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento en los Precriterios Generales de Política Económica debido a que se proyecta un aumento real del PIB de entre 1.5% y 2.3% para este año, menor al inicialmente previsto de 2.0% a 3.0% en el Paquete Económico 2025.
Ante este panorama, consideró que los estados deberán mantener un gasto disciplinado.
"En el 2024, Fitch observó un bajo nivel de endeudamiento, un desempeño financiero favorable y una mejora en la liquidez, lo que se reflejó en la calidad crediticia de diversas entidades", destacó.
En febrero pasado, los 32 entidades federativas recibieron en total una bolsa por 129 mil 535.80 millones de pesos, 1.3% menor respecto a lo programado y 7.6%, en términos reales, por debajo de lo recibido en el mismo mes del año pasado.