La liquidación del mercado accionario continuó este viernes, con los temores de represalias de China y de recesión empujando a los inversionistas a vender acciones y refugiarse en la seguridad de los bonos gubernamentales.
China reaccionó con dureza a los aranceles del Presidente Donald Trump, aplicando gravámenes del 34 por ciento a todos los bienes importados de Estados Unidos. Pekín afirmó que los gravámenes entrarían en vigor el próximo jueves, un día después de la entrada en vigor de gran parte de los aranceles prometidos por el Mandatario estadounidense.
Los principales índices estadounidenses caían cerca de un 3 por ciento en la jornada matutina. El índice tecnológico Nasdaq perdía 3.71 por ciento y se encaminaba a cerrar en un mercado bajista, lo que significa que ha caído más de un 20 por ciento desde su máximo reciente.
El Dow Jones cedía más de mil puntos, o un 2.64 por ciento, mientras que el S&P 500 bajaba 3.07 por ciento.
El Promedio Industrial Dow Jones ha caído más de un 10 por ciento desde su máximo histórico de cierre de 45 mil 014.04 el 4 de diciembre.
Si el índice cierra un 10 por ciento o más por debajo de este nivel, sería el último de los principales índices de Wall Street en confirmar una corrección técnica según una definición ampliamente utilizada.
El índice de referencia S&P 500 y el tecnológico Nasdaq confirmaron que se encontraban en territorio de corrección en marzo.
Los mercados internacionales también sufrieron nuevas caídas, con las acciones europeas desplomándose casi un 4 por ciento.
Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, reconoció que "los mercados se están desplomando", pero afirmó que las economías no lo estaban y que las empresas globales se adaptarían al nuevo entorno.
Sin embargo, los inversionistas se sintieron aliviados por un informe de empleo inesperadamente sólido. Este mostró que la economía creó 228 mil puestos de trabajo el mes pasado, lo que da pocas señales de que la incertidumbre ante la implementación de los aranceles de Trump haya afectado negativamente al mercado laboral.
Los operadores han aumentado sus apuestas sobre recortes de tasas de interés este año, considerando que la Reserva Federal tendrá que apuntalar la economía. Los economistas de JPMorgan prevén un 60 por ciento de probabilidad de recesión mundial. Los precios del petróleo cayeron aún más, y el crudo estadounidense de referencia cayó a alrededor de 62 dólares por barril, su nivel más bajo desde 2021 si se mantienen en ese nivel.
Los inversionistas se apresuraron a invertir en bonos del Tesoro, lo que llevó los rendimientos a 10 años muy por debajo del 4 por ciento.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciará un discurso sobre las perspectivas económicas a las 11:25 a. m. ET. La gran pregunta: ¿Cómo influirán los aranceles y la inestabilidad del mercado en las futuras decisiones sobre las tasas?