Martes 8 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

Peligro de que se 'oaxaquise' SLP

Miguel Ángel Guerrero | 03/04/2025 | 22:49

De no encontrar un pronto arreglo el gobierno estatal con los maestros que exigen adeudos pendientes, el conflicto puede escalar hasta la paralización de las actividades magisteriales, lo que ya empezó con el paro indefinido de labores convocado y  ya iniciado por los maestros del subsistema de telesecundarias.
 
En esta confrontación que ya parece una medición de fuerza entre ambas partes el papel de villano es protagonizado por el titular de la SEGE Juan Carlos Torres Cedillo quien nomás no ha dado buenos resultados como interlocutor entre las dos fuerzas además de que ha evidenciado una notoria incapacidad para generar la conciliación con los maestros pues éstos lo culpan de no saber aterrizar sus propuestas con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona a lo que los directivos del SNTE, como el representante del organismo sindical que lo señala de no haber aplicado en el pago de adeudos varios millones de pesos que le hizo llegar la SEP como también es señalado de alentar al grupo de maestros denominado “ magister” como disidencia de la sección 26 del SNTE y pretendida ala política del PVEM.
 
Así entonces, de prolongarse el encuentro de una solución al ya grave conflicto gobierno- maestros SLP está en peligro de  oaxaquisarce”, es decir que pase por una circunstancia semejante a la que ha prevalecido frecuentemente en Oaxaca en donde por no ver satisfechas sus demandas el magisterio acude sin miramientos a paros indefinidos de actividades acompañados de plantones y marchas que han afectado gravemente la economía oaxaqueña así como a la actividad turística pues han espantado a los visitantes con sus bloqueos del centro histórico.
 
Incluso esas formas de presión del magisterio de Oaxaca han dado lugar a otros fenómenos como el nacimiento de la disidente coordinadora nacional de trabajadores de la educación y a que ese estado sea el que cuenta con más escuelas privadas de educación que surgieron como alternativa de los paros en los planteles oficiales.
 
Si bien hasta ahora en el conflicto con el gobierno únicamente aparecen los maestros de telesecundaria, pensionados y jubilados los directivos sindicales reconocen que de pasar a otras formas de presión incluyendo paros indefinidos de clases convocarán  a que participen el resto de los miembros del magisterio lo que, al parecer solo podría detener el pago de los adeudos pendientes con ellos lo que podría hacerse con una efectiva gestión de RGC ante el gobierno federal para que absorba dicha responsabilidad financiera aprovechando la buena relación que tiene el gobernador con la presidenta Claudia Sheinbaum si en las arcas estatales no hay capacidad económica para hacer frente a esos pagos.
 
Además bien harían las autoridades estatales en apurarse a encontrar un rápido remedio al problema pues no olviden que la inconformidad es tierra fértil para la infiltración de otras corrientes políticas como podría intentar hacerlo la CNTE y entonces sí convertirlo en un serio problema político que otros intereses pueden capitalizar con la vista puesta en el 2027,  y no se olvide que el magisterio suele ser un poderoso aliado en la política cuyo ha servido para el arribo a la gubernatura de algunos como Fernando Silva Nieto y Juan Manuel Carreras y que en su momento fue la base del poderío político del profesor Carlos Jonguitud Barrios y ya como corriente firme del PRD sirvió al encumbramiento de Andrés Manuel López Obrador.