La Unión Europea (UE) asegura estar preparada para responder a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU., que gravarán con un 20 % a los productos comunitarios, aunque el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, espera mantener este viernes un primer contacto con sus homólogos estadounidenses.
La nueva tanda de aranceles anunciada este miércoles se aplicará a exportaciones de la UE valoradas en 290.000 millones de euros, lo que ha llevado a los países y sectores más afectados a pedir a Bruselas que agote la vía diplomática, pero sin descartar otras medidas. La Organización Mundial del Comercio (OMC) calcula que los aranceles de EE.UU. contraerán un 1 % el comercio internacional.
Las tensiones comerciales globales han castigado a las bolsas europeas, han fortalecido al euro frente al dólar y han hundido el precio el petróleo.
Estos son los puntos clave en Europa durante la jornada posterior al anuncio de los nuevos aranceles:
UE
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener este viernes el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de la nueva tanda de aranceles de Trump.
- Los aranceles del 20 % a la UE que Trump llama "recíprocos" gravan a exportaciones comunitarias valoradas en 290.000 millones de euros.
- Las distintas oleadas de aranceles de EE.UU. afectan a exportaciones por valor de 370.000 millones, según fuentes comunitarias.
- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, asegura que la UE está preparada para responder a EE.UU.
- Los principales grupos del Parlamento Europeo respaldan una respuesta recíproca a EE.UU.
- El Banco Central Europeo (BCE) apuesta por la prudencia en su política monetaria ante la situación del comercio mundial.
Países europeos
- El presidente francés, Emmanuel Macron, considera "brutales" e "infundados" los aranceles impuestos por Trump y advierte de que impactarán en todo el comercio mundial.
- La portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, avanza que la UE tomará medidas contra los gigantes digitales de EE.UU.
- El ministro saliente de Economía de Alemania, Robert Habeck, recomienda "adoptar un enfoque pragmático y formar nuevas alianzas".
- El Gobierno británico abre una consulta con las partes afectadas sobre las implicaciones que tendría adoptar medidas de represalia contra los productos de EE.UU.
- Los últimos aranceles anunciados podrían reducir en hasta 0,35 puntos porcentuales el crecimiento económico de Austria en 2025 y provocar una caída del 1,4 % en sus exportaciones, según los expertos.
- El Gobierno suizo reconoce que los nuevos aranceles pueden tener un amplio impacto en su economía, pero afirma que está en contacto con las autoridades estadounidenses para buscar "posibles soluciones".
Sectores económicos
- La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA)pide a los líderes de la Unión Europea (UE) que negocien para encontrar una "solución" que evite un impacto directo sobre el empleo, la inversión y el crecimiento económico.
- El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca) aboga por agotar "los canales diplomáticos" antes de adoptar medidas.
- Las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a EE.UU. podrían bajar en 1.600 millones de euros al año, con un "impacto enorme en el empleo y la economía del sector", según la patronal del sector.
- Las principales regiones vitivinícolas europeas, entre ellas La Rioja, Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia, piden la exclusión del vino de la disputa arancelaria.
Mercados
- Las principales bolsas europeas bajan tras los nuevos aranceles de Trump: Londres (-1,55 %), París (-3,31 %), Fráncfort (-3,01 %), Milán (-3,6 %) y Madrid (-1,19 %).
- El euro supera los 1,11 dólares, su máximo desde octubre de 2024.
- Los precios del petróleo se desploman más del 6 % por los aranceles, que pueden recortar el crecimiento económico y, por tanto, el consumo de crudo, y por la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción.