Las acciones tecnológicas se desplomaron este jueves, con Apple liderando la caída de las empresas de los "Siete Magníficos" tras el anuncio de aranceles recíprocos del Presidente Donald Trump el día anterior.
Las acciones de Apple, que se encaminaban a su peor día desde marzo de 2020, caían más del 9 por ciento, perdiendo alrededor de 300 mil millones de dólares de su capitalización bursátil.
El mayor riesgo, según los analistas, se centra en los centros de producción del fabricante del iPhone en el extranjero, que son particularmente vulnerables a los países afectados por los aranceles.
El miércoles, Trump anunció aranceles que afectarán a unos 185 países, incluidos los principales socios comerciales de Estados Unidos. Los aranceles recíprocos adicionales, por ejemplo, incluirán aranceles del 34 por ciento a las importaciones chinas, un arancel del 20 por ciento a las importaciones de la Unión Europea, uno del 46 por ciento a las importaciones de Vietnam, uno del 32 por ciento a las importaciones de Taiwán y un arancel del 26 por ciento a las de la India; todos entrarán en vigor el 9 de abril.
Cabe destacar que el impuesto adicional del 34 por ciento a China se sumará al arancel actual del 20 por ciento del país, lo que significa que su tasa arancelaria total aumentará al 54 por ciento. China es el centro de producción más importante de Apple, donde se fabrican aproximadamente el 85 por ciento de sus iPhones.
"Apple produce prácticamente todos sus iPhones en China, y la pregunta será sobre las excepciones y exenciones a esta política arancelaria si esas empresas construyen más operaciones, fábricas y plantas en Estados Unidos, como anunció Apple en febrero", declaró el analista de Wedbush, Dan Ives, en una nota a clientes tras el anuncio.
A medida que aumentan las tensiones comerciales, Apple ha tomado medidas para ampliar su cadena de suministro más allá de China, impulsando la fabricación en lugares como India y Vietnam. Sin embargo, dado que los nuevos anuncios arancelarios también afectarán a esos países, el margen de maniobra es limitado.
"La preocupación se centrará en el impacto en los precios y los márgenes, así como en lo que esto significa para la cadena de suministro global de cara al futuro", afirmó Ives. Por ahora, el analista sigue creyendo que se producirán importantes negociaciones en los próximos meses a medida que las empresas intentan adaptarse a "este nuevo mundo de aranceles".
Hasta entonces, advirtió, "las acciones tecnológicas estarán claramente bajo una gran presión".
Otras empresas de los Siete Magníficos también se enfrentaron a importantes ventas. En conjunto, este grupo de acciones se encamina a eliminar más de 800 mil millones de dólares de su capitalización bursátil conjunta.
En las operaciones de la tarde, Amazon y Nvidia caían un 7 por ciento cada una, seguidas de Alphabet y Tesla con una caída del 6 por ciento. Meta cedía un 3 por ciento, mientras que Microsoft retrocedía poco menos del 2 por ciento.