Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

La polémica banda que homenajeó al 'Mencho'

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 09:32

 
Envueltos en la polémica por narcohomenaje, Los Alegres del Barranco cantan parejo a cuanto capo del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) les pida un corrido tumbado.
 
"El Chapo" y sus herederos, "El Mencho" y "El Tío Lako" son nombres que resuenan en sus interpretaciones.
 
Los Alegres del Barranco son conocidos por sus narcocorridos, canciones que narran historias del crimen organizado. 
 
La banda ha generado controversia por composiciones como "El Tío Lako", que describe las actividades de Heraclio Guerrero Martínez, un operador del CJNG en Michoacán. Sus conciertos han sido objeto de críticas por considerarse apología del delito, especialmente cuando proyectan imágenes de capos como "El Mencho".
 
Esta situación ha llevado a la cancelación de presentaciones y a investigaciones por parte de autoridades, además de la revocación de sus visas por parte de Estados Unidos.
 
 
Oriundos de la tierra del Chapo
Originarios de Badiraguato, Sinaloa, tierra natal de Joaquín "El Chapo" Guzmán, Los Alegres del Barranco surgieron en 2005. Desde sus inicios, en la comunidad de San José del Barranco, su música se ha centrado en los narcocorridos, un subgénero que narra las vidas y hazañas de figuras del narcotráfico en el País.
 
Sus integrantes son Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería).
 
El cuarteto inició su carrera tocando en fiestas locales y eventos particulares, y ganaron notoriedad con el tiempo. Ellos han pisado escenarios en Estados Unidos, con alta demanda en regiones como San Antonio, Texas.
 
Juglares del Narcotráfico, crónicas Musicales del Hampa
Su repertorio incluye canciones dedicadas a líderes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos organizaciones criminales que pelean el territorio de al menos una decena entidades, advirtieron fuentes militares.
 
En distintos corridos, han dedicado odas a Joaquín "El Chapo" Guzmán, y a sus hijos Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán "El Ratón".
 
Pero también ha regalado frases tumbadas a Nemesio Oceguera Cervantes, "El Mencho", y a uno de los principales operadores del también llamado "Señor de los Caballos", Heraclio Guerrero Martínez, "El Tío Lako".
 
Entre sus canciones más conocidas y polémicas se encuentra la llamada El Tío Lako, la cual habla de Heraclio Guerrero Martínez, líder de una célula del CJNG que impera en Michoacán.
 
En noviembre de 2023, "El Lako" celebró los XV años de su hija con las presentaciones de Los Sebastianes y Los Alegres del Barranco.
 
El grupo musical ha enfocado sus conciertos a elogiar a "El Mencho" y sus operadores en Michoacán y Jalisco, y a "Los Chapitos" en Sinaloa y Durango.
 
ASÍ LO DIJERON
"Me gustan mucho las armas y más me gusta escuchar tronarlas, ya sea al viento o por festejo, o si hay cuentas para ajustarlas. La mafia nunca perdona y la traición como antes se paga",
dice una de las estrofas al CJNG.
 
"Puro Cártel de Jalisco, soy 4 letras pa que lo sepan, el armamento que traigo, listos los barret y los 50, los Rs y minimi, cuerno de disco y M60",
es la letra dedicada al "Tío Lako".
 
El Escenario de la Controversia
La proyección de imágenes de "El Mencho" en sus conciertos desató polémica y un debate nacional sobre los límites de la libertad de expresión.
 
Los Alegres del Barranco generaron controversia al proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG, durante sus conciertos en Guadalajara y Uruapan.
 
En el Auditorio de la Universidad de Guadalajara, durante el concierto "Los Señores del Corrido", se difundieron imágenes del capo mientras la banda interpretaba el corrido "El Dueño del Palenque". La audiencia respondió con vítores y aplausos.
 
Esto se sumó a un incidente previo en el Carnaval de Autlán, también en esa entidad, donde se entregó dinero presuntamente de parte de "El Mencho".
 
Al día siguiente de la presentación en el recinto universitario de Guadalajara, tocaron en Uruapan, Michoacán.
 
En la Plaza de Toros La Macarena, Los Alegres del Barranco repitieron la acción, proyectando imágenes de "El Mencho" durante la misma canción. La audiencia nuevamente mostró entusiasmo ante las imágenes.
 
La agrupación interpretó temas dedicados tanto al CJNG, como al Cártel de Sinaloa.
 
Condenas, acciones y cancelaciones 
Sus presentaciones han sido objeto de condena por parte de autoridades y sectores de la sociedad, lo que orilló a los ayuntamientos de Tequila, Jalisco, y Pedro Escobedo, Querétaro a cancelar sus contrataciones. 
 
Además, el Auditorio Metropolitano de Guadalajara, propiedad de la Universidad de Guadalajara, inició una revisión de contratos de artistas programados en el recinto y futuras cancelaciones. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció una iniciativa para responsabilizar a cantantes y productores de espectáculos que hagan apología del delito.
 
A raíz del polémico concierto en el Auditorio de la Universidad de Guadalajara,  diputados locales presentaron propuestas legislativas en Jalisco para prohibir los narcocorridos en eventos públicos.
 
La Fiscalía estatal inició investigaciones, mientras el Gobierno de los Estados Unidos revocó las visas de trabajo y de turista a los integrantes de la banda.
 
 
Abren carpetas de investigación
Tras la presentación de Los Alegres del Barranco, la Fiscalía de Jalisco informó que inició investigaciones por posible apología del delito. Como parte de las indagatorias, se citará a declarar a los involucrados, se solicitaron videos de seguridad y se analizará el origen de las imágenes.
 
En Michoacán, también se abrió una investigación por la presentación en Uruapan. La Fiscalía estatal podría turnar el caso a la FGR, ya que a nivel federal sí se contempla la apología del delito.
 
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum pidió investigar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR). A nivel federal, la apología del delito está penada. 
 
El Gobernador que los defiende, la Presidenta que los condena
En contraste con la campaña de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra la violencia en los corridos tumbados y la propuesta de prohibición en el Congreso local, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, defendió este género musical.
 
Durante un evento público, Gallardo defendió los corridos tumbados argumentando que "la música es un lenguaje universal" y que "cada quien es responsable de lo que hace y de lo que escucha". Además, se comprometió a no respaldar ninguna iniciativa para prohibir este género en su estado.
 
Sheinbaum anunció una campaña para promover corridos tumbados con letras que hablen de temas positivos como el amor, la paz y la familia, en lugar de la violencia; ésta será presentada oficialmente el próximo 7 de abril.