San Luis Potosí, SLP.- A través de emocionantes ilustraciones, el escritor y diseñador gráfico Bernardo Fernández "BEF" lleva a los lectores por el viaje de vida de un pequeño Tiranosaurio Rex, desde que rompe el cascarón del huevo hasta que el fragmento del asteroide Chicxulub impactó en Yucatán y acabó con la era de los dinosaurios.
En el marco de la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis PotosFNL-UASLP), presentó su más reciente novela gráfica titulada "Rex Régum", en un encuentro lleno de curiosidad y entusiasmo con niños y niñas, quienes pudieron conocer más sobre esta obra.
El autor explicó que su libro es una historia sin palabras, solo imágenes en blanco y negro, donde los dibujos expresan las emociones de los personajes, como felicidad, miedo, furia y hasta celos, para que los lectores comprendan la historia sin necesidad de diálogos. Comentó que, al principio, pensó en incluir palabras, pero luego decidió no hacerlo para que la narración fuera completamente visual. Explicó que, si los dinosaurios hablaran, se parecería demasiado a historias como la de Bambi o El Rey León, y él quería algo diferente.
Durante la presentación, BEF compartió que, para dibujar a cada uno de los dinosaurios, les dio patrones distintos en la piel para que fueran identificables sin necesidad de ser nombrados. También habló de su interés por la paleontología y cómo investigó sobre la vegetación de la época para representar con exactitud las plantas en su libro, el cual le llevó tres años y medio concretar. Confesó que uno de los retos más grandes al crear "Rex Régum" fue dibujar las plantas de la era prehistórica, lo que le tomó mucho tiempo y esfuerzo.
Los pequeños asistentes se mostraron emocionados al descubrir que cada detalle del libro tenía un fundamento en la realidad, incluso los fósiles de las plantas que aparecen en sus ilustraciones. Cuando le preguntaron sobre su amor por los dinosaurios, recordó su primera visita al Museo de Historia Natural, donde quedó fascinado con el esqueleto de un Diplodocus. Desde entonces, ha incluido dinosaurios en casi todos sus cómics y libros.
Uno de los momentos más interesantes de la plática fue cuando explicó que en el libro hay escenas inspiradas en pinturas y fotografías famosas, creando un homenaje a distintas obras de arte. Además, mencionó que la música tuvo un papel importante en su proceso creativo, por lo que, en el último capítulo de su obra, sugiere escuchar la suite "Los Planetas", de Gustav Holst, mientras observan las páginas donde se acerca el meteorito, para sumergirse completamente en la historia.
El evento concluyó con una sesión de preguntas donde los niños participaron activamente. Preguntaron sobre la inspiración del autor, el proceso de dibujo y la razón por la que los dinosaurios suelen gustar más a los niños que a las niñas.
Con esta presentación, la Feria Nacional del Libro de la UASLP acercó a los niños al mundo de la lectura y el arte a través de una historia fascinante sobre los dinosaurios, creada por un autor apasionado por contar historias de manera visual y original.