Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Opciones nutritivas para el lunch, ante la implementación de 'Vida Saludable en las Escuelas'

Ericka Segura | Plano Informativo | 02/04/2025 | 15:28

San Luis Potosí, SLP.- En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil, las escuelas han implementado una política de cero tolerancia a los alimentos chatarra. Esta medida busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. Ante este cambio, es fundamental que los padres de familia adapten los lonches escolares con opciones nutritivas y equilibradas.
 
La nutrióloga Yessica Itzel Delgado Martínez, egresada de la Universidad Cuauhtémoc de San Luis Potosí, recomienda alternativas basadas en la lista permitida de alimentos para las escuelas. Estas opciones no solo cumplen con la normativa, sino que también contribuyen al bienestar de los niños.
 
Los snacks saludables para el recreo en lugar de las clásicas barritas procesadas con sellos de advertencia, se sugieren opciones más naturales y llenas de nutrientes como:
 
Frutas y verduras de temporada: jicaletas con limón y chamoy sin azúcar, manzana con crema de cacahuate o almendra.
 
Elote con limón y chile piquín.
 
Palomitas naturales sin aceite, mantequilla y sal.
 
Pasitas.
 
Yogurt natural con fruta.
 
Cacahuate con cáscara, nueces y almendras.
 
Gelatina de frutas.
 
Botanas horneadas de camote, zanahoria o betabel (verificando que no tengan sellos de advertencia).
 
Frutas deshidratadas como mango, plátano, manzana y ciruela.
 
Habas enchiladas.
 
Algunas de las opciones de lonches nutritivos para asegurar un desayuno y almuerzo equilibrados, pueden incluir lo siguiente:
 
Sándwich de jamón de pavo con pan integral, queso panela y verduras.
 
Quesadillas con tortilla de maíz, queso Oaxaca y verduras.
 
Huevo preparado de diversas formas (a la mexicana, con frijoles, con jamón de pavo o espinacas) acompañado de pan integral.
 
Torta de frijoles con queso panela, con nopales, jitomate o cebolla.
 
Torta de pollo deshebrado con aguacate.
 
Hot cakes de avena con fruta y miel de abeja.
 
Omelette con nopales.
 
Huevos cocidos acompañados de jitomate, zanahoria, pepino y pan integral.
 
Para beber, agua natural.
 
La implementación de esta ley no solo es una regulación más, sino una oportunidad para transformar los hábitos alimenticios de los niños desde casa. La nutrióloga Yessica Itzel Delgado Martínez enfatiza la importancia de este cambio:
 
"La alimentación es la base de la salud. Lo que enseñamos hoy a nuestros hijos sobre la comida será lo que definirá su bienestar en el futuro. No se trata de una prohibición, sino de una invitación a mejorar."
 
Es momento de asumir la responsabilidad como padres y educadores, ofreciendo a los niños alimentos que les proporcionen energía, concentración y salud. Cambiar los hábitos alimenticios no es fácil, pero los beneficios serán invaluables para las futuras generaciones.