Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Reforman ley: Opacan CFE, Pemex y Ejército

Agencia Reforma | 02/04/2025 | 09:40

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado como Pemex y CFE de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos "prioritarios" o "estratégicos".
 
La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor de Morena, sus aliados y MC -a excepción del jalisciense Hugo Manuel Luna, quien votó en abstención- además de 98 votos en contra de PAN y PRI.
 
Los cambios a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas también eliminan la obligación de aplicar la ley a estas instituciones, establece que ya no será requisito celebrar convenios cuando se incremente el monto o el plazo de un contrato en más del 25 por ciento.
 
Ahora se eleva del 25 al 50 el porcentaje que los contratistas pueden solicitar como ajuste a los costos indirectos y de financiamiento a las dependencias o entidades que los contraten.
 
El proyecto, que fue enviado al Senado, introduce nuevos mecanismos de contratación que permiten la negociación y el intercambio de información durante los procesos de adjudicación.
 
Entre ellas, las "ofertas subsecuentes de descuento", que permiten a contratistas reducir sus ofertas después de presentar su propuesta inicial y los "diálogos estratégicos", a través del cual autoridades y contratistas podrán discutir necesidades, objetivos y expectativas técnicas de los proyectos.
 
 Mientras que Morena aseguró que con la reforma a la Ley de Obras Públicas fortalecen los mecanismos de transparencia de la contratación pública, la Oposición criticó que la Sedena, CFE y Pemex queden exentos de la nueva reglamentación y que mediante las nuevas figuras de contratación se favorezca la corrupción, discrecionalidad y clientelismo a empresas cercanas al oficialismo.
 
Héctor Saúl Téllez, del PAN, apuntó que las nuevas figuras de contratación incluidas en la ley, como la licitación con estrategia de negociación, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico, fortalecen la discrecionalidad.
 
"Lo que va a pasar es esto: la Presidenta acaba de anunciar que se van a construir siete hospitales en el País y lo va a hacer a través de un convenio con la Sedena, a estas construcciones de estos siete hospitales no les va a aplicar la Ley de Obras Públicas. ¿Qué quiere decir esto? Que personas como los amigos de los hijos del (ex) Presidente López Obrador van a ser los ganones en los contratos públicos", denunció.
 
 El priista Arturo Yáñez aseguró que la reforma no busca fortalecer el sistema de contratación de obra, sino proteger la adjudicación directa y fomentar la corrupción e institucionalizar el amiguismo, además de vulnerar los mecanismos de vigilancia.
 
La Sedena recibirá entre 2025 y 2026 más de 236 mil millones de pesos para la administración y operación de proyectos estratégicos, según se informó ayer en los Pre-Criterios Generales de Política Económica. El 96 por ciento de esos recursos serán para el desarrollo de trenes de carga y de pasajeros.
 
Así votaron tus diputados
 
Votación de los diputados federales por Jalisco sobre aprobar o no una reforma que exenta a la Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado de trámites y de la obligación de transparentar obras públicas a su cargo cuando se trate de proyectos "prioritarios" o "estratégicos":
 
A favor
 
PVEM
Ramírez Ramos Antonio de Jesús
 
PT
Gómez Alarcón Amarante Gonzalo
Guízar Macías Francisco Javier
Sánchez González José Luis
 
MC
Salas Rodríguez Claudia Gabriela
Vázquez Ahued Pablo
 
MORENA
Álvarez Villaseñor Raúl
Arellano Ávila Giselle Yunueen
Arreola López Haidyd
Ávila Flores Claudia Selene
Cárdenas Galván Clara
Carranza Gómez Beatriz
Castellanos Polanco Favio
Castillo García Gilberto Daniel
Castillo Lozano Katia Alejandra
González Pérez Sandra Beatriz
Michel López Marcela
Palomar González Mayra Dolores
Sepúlveda García Nadia Yadira
 
En contra
 
PAN
Borboa Becerra Omar Antonio
Íñiguez Franco José Mario
Monraz Ibarra Miguel Ángel
Rubio Fernández Paulina
Vázquez Jiménez Alonso de Jesús
 
Abstención
 
MC
Luna Vázquez Hugo Manuel
 
Ausentes
 
PAN
Espinosa Sánchez Paola Milagros
 
MC
Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe
 
Morena
García Hernández Claudia
Gómez Pozos Merilyn
Maldonado Chavarín Alberto
Palacios Rodríguez Carlos Ventura
Torres Jiménez Luis Fernando