Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Infonavit, un obstáculo para la vivienda

Jorge Torres | Plano Informativo | 02/04/2025 | 03:19

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha sido históricamente un pilar fundamental en el acceso a la vivienda de millones de trabajadores; sin embargo en los últimos años se ha convertido en un obstáculo para los desarrolladores inmobiliarios en San Luis Potosí, lo que ha generado preocupación entre los constructores y ciudadanos.

 

Denuncian trabas y corrupción

Un grupo de pequeños constructores alzan la voz y expresan su inconformidad ante las extralimitaciones de la gerencia del Área Técnica del Infonavit, Wendy Castillo Mendoza, en la delegación estatal. A pesar de cumplir con todos los procedimientos y normativas establecidas, enfrentan constantes demoras, negligencia, prepotencia y burocracia por parte del personal responsable de autorizar expedientes para construcción.

Se cuestionan proyectos ya autorizados por Desarrollo Urbano, deteniendo su avance sin justificación válida; los analistas técnicos solicitan diferentes documentos en cada revisión, sin homologar criterios; se agregan nuevas observaciones en cada revisión, prolongando el proceso de manera innecesaria.

También señalan la extralimitación de Castilla Mendoza de su funciones, ya que se cuestionan y modifican precios unitarios previamente acordados con el derechohabiente y revisados por valuadores certificados; se obliga a cambiar diseños arquitectónicos sin considerar las necesidades del usuario, condicionando la autorización del crédito a dichas modificaciones.

Se desacredita el trabajo de profesionales sin contar con la formación técnica necesaria; se desconocen y rechazan documentos emitidos por autoridades competentes; se imponen trabas injustificadas y abusos de autoridad al exigir cambios arbitrarios en los documentos; y se niegan créditos para terrenos semiurbanos, a pesar de que cumplen con los requisitos establecidos.

 

Pequeños constructores denuncian

En el programa Libertad de Opinión, de PLANO INFORMATIVO, a cargo de J. Guadalupe González Covarrubias, líder de Ciudadanos Observando, se recogen los testimonios de dos pequeños constructores, Ángeles Durzo y José Humberto Acosta, quien coinciden en una serie de denuncias de diferentes situaciones que se han ido acumulando con esta funcionaria del Infonavit.

Ángeles Durzo dijo que principalmente como pequeños constructores lo único que se busca es trabajar y que los derechohabientes obtengan su casa, pero por la ineptitud de la gerencia técnica, prepotencia, abuso de poder y obstaculización de todos los trámites, tanto pequeños constructores como grandes edificadores han tenido que emigrar a otros estados.

José Humberto Acosta señaló que a él le afectó en un crédito que ingresó, apuntó que él tiene años ingresando créditos trabajando con Infonavit, y en el 2021 ingresó un crédito que antes tardaba en un mes cuando mucho para solucionar la aprobación, y ahora tardan 3 a 4 meses y eso afecta mucho al derechohabiente porque se desanima y cancela su crédito, y eso también afecta su trabajo porque es una fuente de ingreso.

Ambos constructores simplemente solicitan que si la ley y los reglamentos dicen que son 7 u 8 puntos a cumplir y se cumplen, que se proceda, pero el problema es que esta funcionaria del Infonavit lleva años extralimitándose, detiene los trámites, lo cuestiona y toma atribuciones de un área que no le corresponde.

 

Constructor ganó amparo al Infonavit

El observatorio Ciudadanos Observando dio a conocer el caso de un constructor que ganó un amparo al Infonavit. El caso corresponde al juicio de amparo 1735/2024, promovido por un pequeño constructor que, desesperado por malos tratos, falta de criterio y burocratismo, solicitó la protección de la justicia federal ante presuntas irregularidades por el mal manejo de autorización para la construcción de varias viviendas.

 

Infonavit pide pruebas

Los constructores señalaron que se tuvo una pequeña reunión con el delegado en la entidad, Francisco Adán Romero Esparza, a inicios de marzo, y aunque no los escuchó mucho, solo les pidió que hicieran un listado de la gente afectada y que después les agendaba una nueva reunión, una nueva cita; después de manera formal se recibió un documento el pasado 28 de marzo, firmado por el delegado donde pide que le hagan llegar todas las quejas bien fundamentadas.

 

Afectados irán a las oficinas centrales

Los afectados también harán llegar las pruebas contra Castillo Mendoza a las oficinas centrales de Infonavit en la Ciudad de México, así como la Secretaría de la Función Pública, "nosotros no vamos a parar, queremos trabajar y que los derechohabientes tengan acceso a su vivienda".

 

Funcionaria acumula denuncias

Mientras tanto, se siguen acumulando denuncias de derechohabientes y constructores de vivienda en contra de Castillo Mendoza, por entorpecer procesos que afectan a personas que buscan obtener su vivienda.

Ciudadanos Observando que ha estado apoyando en este caso desde hace ya varios años, señaló que estas quejas deben ser investigadas por la Secretaría de la Función Pública de manera inmediata, pues esta funcionaría es la encargada de los desarrollos de viviendas locales, que llevan años que no pueden concretar en San Luis Potosí, lo que provoca que los desarrolladores se vayan a estados vecinos y ya no le apuesten a trabajar la vivienda local con el Infonavit, afectando gravemente a los derechohabientes.