Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

Preguntas obligadas antes de elegir a jueces y magistrados

Lupillo González | 01/04/2025 | 23:11

EL PRÓXIMO PRIMERO DE JUNIO se elegirán más de ochocientos sesenta jueces y magistrados, de los cuales, una gran mayoría están muy ligados al oficialismo, otros beneficiados por una extraña tómbola y otros audaces aventureros que irán contra viento y marea.
 
ESTE INÉDITO EJERCICIO EN México, que ha sido sumamente cuestionado, por la forma en que se ha ido llevando a cabo, nos deja por lógica más dudas que respuestas y por lo mismo, quiero hacer una pequeña lista de preguntas que me ayude a contestar o a compartir mis temores.
 
¿LOS INSCRITOS SON REALMENTE las personas mejor preparadas y con mayores méritos?
 
¿CONOCE USTED CÓMO VA A votar en las próximas elecciones?
 
EL ACTUAL PROCESO DE SELECCIÓN de jueces, aunque imperfecto, al menos exige preparación técnica y experiencia. ¿No pone en riesgo la calidad de la justicia el hecho de que ahora los jueces sean elegidos por popularidad y no por su conocimiento del derecho?
 
¿DEBER SER LAS REDES SOCIALES realmente el método para promover a los candidatos?
 
¿ESTARÁN LOS PARTIDOS POLÍTICOS detrás de muchos de los candidatos a ocupar puestos clave en el Poder Judicial?
 
¿TENDRÁ INFLUENCIA EL CRIMEN organizado en este proceso y colocará a varios candidatos?
 
¿CONOCE USTED EXACTAMENTE cómo y quiénes contarán los votos? Porque eso sí le digo, ya no será el mismo proceso que antes conocíamos, donde la ciudadanía y en la misma casilla se contaban los votos.
 
¿EL PARTIDO OFICIAL (MORENA) SE mantendrá al margen, respetando la ley, o usará todo el aparato oficial y los programas sociales para influenciar al elector y lograr hacer ganar a jueces y magistrados afines?
 
EN PAÍSES CON SISTEMAS similares, como Bolivia, la elección de jueces por voto popular ha derivado en una crisis de legitimidad y falta de independencia judicial. ¿Por qué México cree que el resultado será distinto?
 
SI EL OBJETIVO ES HACER MÁS accesible el Poder Judicial a la ciudadanía, ¿no sería más efectivo mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en lugar de someter a los jueces a un proceso electoral que puede ser manipulado por intereses ajenos a la justicia?
 
¿CÓMO SE GARANTIZARÁ QUE LOS jueces electos no sean removidos por presiones políticas cuando sus resoluciones vayan en contra de los intereses del gobierno en turno o de grupos de poder?
 
BASTANTES PREGUNTAS Y CREO que muchas de ellas si tienen la respuesta en su mente.