Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

El 86% de los casos de SIDA en San Luis Potosí son en hombres

Ericka Segura | Plano Informativo | 01/04/2025 | 16:09

San Luis Potosí, SLP.- La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha presentado un aumento de casos en México. A pesar de los reportes y denuncias que indican un incremento alarmante a nivel nacional, en San Luis Potosí las cifras se han mantenido relativamente estables, lo que resalta la necesidad de continuar con las medidas de prevención y concientización.
 
Las estadísticas de la Secretaría de Salud Federal señalan que entre 2014 y 2024 se registraron 3,095 casos de SIDA en San Luis Potosí. De estos, el 86% (2,666) corresponde a hombres, mientras que el 14% (424) son mujeres. Estas cifras reflejan la vulnerabilidad de la población masculina frente al virus y la urgencia de reforzar campañas de prevención dirigidas a este sector.
 
A lo largo de la última década, San Luis Potosí ha experimentado un aumento en los casos registrados de SIDA. En 2014 se reportaron 182 casos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 364, lo que representa un incremento del 100%. El año con mayor número de casos fue 2022, con 388, mientras que el más bajo fue 2020, con 171, posiblemente debido a la pandemia de COVID-19 y la reducción en diagnósticos y reportes.
 
A pesar de este aumento, en 2025 San Luis Potosí se mantiene dentro de cifras controladas en comparación con otras entidades. Mientras que a nivel nacional se ha registrado una epidemia de nuevos casos, con 3,238 reportes hasta la semana epidemiológica 12, el estado potosino sigue sin presentar un crecimiento alarmante, lo que resalta la efectividad de las estrategias locales de prevención.
 
El SIDA se transmite a través del contacto con fluidos corporales de una persona infectada, principalmente mediante:
 
Relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales).
 
Uso compartido de agujas o jeringas contaminadas.
 
Transfusiones de sangre no controladas.
 
De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
 
Para prevenir el contagio, es fundamental:
 
Usar preservativos en todas las relaciones sexuales.
 
Realizarse pruebas periódicas de VIH.
 
No compartir agujas ni jeringas.
 
Seguir tratamientos antirretrovirales en caso de diagnóstico positivo.
 
Aún persisten mitos sobre la transmisión del VIH, lo que genera estigmatización y desinformación. Es importante aclarar que el virus no se transmite por:
 
Abrazos, besos o contacto casual.
 
Compartir alimentos o utensilios.
 
Picaduras de mosquitos.
 
Usar baños públicos o piscinas.
 
Donar sangre (siempre que se sigan los protocolos de seguridad).
 
Aunque San Luis Potosí ha logrado mantener cifras controladas en comparación con otras entidades como la Ciudad de México (243 casos), el Estado de México (459 casos) y Veracruz (306 casos) en lo que va de 2025, no se debe bajar la guardia. La prevención, la educación y el acceso a tratamientos siguen siendo las herramientas clave para frenar la propagación del VIH y garantizar la salud pública.
 
Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a seguir las medidas preventivas y acudir a los centros de salud para realizarse pruebas de detección temprana. La lucha contra el SIDA sigue siendo un compromiso de todos.