Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP proyecta captar 3 mil millones de dólares en inversión este 2025

David Medrano | Plano Informativo | 01/04/2025 | 15:26

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí sigue mantiene su competitividad en la región Bajío, como un destino clave en el mapa de la inversión nacional e internacional. La entidad destaca por su ubicación estratégica y otras ventajas que atraen tanto a la iniciativa privada local como extranjera, afirmó Salomón Rosas, coordinador del Corredor del Bienestar y la Economía en esta zona, quien anticipó que este año se espera una inversión total de más de 9 mil millones de dólares para la región. De esa cifra, a San Luis Potosí le corresponderían al menos 3 mil millones de dólares.
 
Rosas subrayó que esta cantidad refleja el interés y la confianza de las empresas extranjeras, especialmente de las trasnacionales, tanto en el gobierno de San Luis Potosí como en el federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de la incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos, el funcionario afirmó que las empresas instaladas en la región Bajío no han advertido la posibilidad de cancelar inversiones ni de retirar sus plantas productivas.
 
Además, destacó que la entidad potosina continuará siendo un pilar en el mapa nacional de inversión y exportaciones, gracias a su creciente industria manufacturera y a su vocación automotriz, la cual ha sido consolidada en los últimos años. Este sector, en particular, ha mostrado estabilidad en tiempos de incertidumbre económica.
 
Para mantener su competitividad en el corredor económico del Bajío, Rosas enfatizó la necesidad de garantizar un suministro adecuado de energía eléctrica para satisfacer la creciente demanda de las empresas. En ese sentido, mencionó que San Luis Potosí debe asegurar la infraestructura energética necesaria para seguir atrayendo inversiones.
 
En cuanto a las expectativas para este año, Rosas detalló que en la región Bajío se prevé la llegada de inversiones por hasta 9 mil millones de dólares, con proyectos que beneficiarán principalmente a los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí. De los 3 mil millones de dólares contemplados para San Luis Potosí, destacó el interés de una empresa canadiense que planea invertir más de 3 mil millones de dólares en la construcción de un mega parque fotovoltaico en la entidad.
 
Este parque, que ocuparía una superficie de entre 1,000 y 1,500 hectáreas, podría generar hasta 2 megawatts de electricidad por cada 500 hectáreas, según las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico. Los posibles lugares para el proyecto incluyen regiones del Altiplano potosino o municipios de la zona Media.