Miércoles 2 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Piden a FGE-Morelos investigación seria contra 'Cuau'

Agencia Reforma | 01/04/2025 | 14:07

Francisco Radilla Corona, fundador de Morena en Morelos y vocero del Colectivo Cuernavaca, pidió a la Fiscalía General del Estado la reapertura de la carpeta de investigación contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco en la acusación que enfrenta por violación en grado de tentativa y continuar con el proceso de desafuero.
 
 "Incorporar nuevas pruebas periciales, testimonios de testigos, perfiles psicológicos y todos los elementos de prueba que exige una investigación seria y profesional para acreditar los dichos de la denunciante para que esa institución pueda solicitar nuevamente, ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, el juicio de procedencia para que dicho personaje pueda ser juzgado sin la inmunidad parlamentaria que le da el cargo", urgió Radilla durante una manifestación celebrada este martes frente al Palacio de Gobierno del Estado.
 
 "El pasado día martes 25 de marzo permanecerá en la memoria de las y los mexicanos como el día de la ignominia, ese día, exactamente el mes en el que se celebra el Día internacional de la Mujer, en el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una mayoría de diputadas y diputados federales tomaron la decisión de rechazar el juicio de procedencia que había sido solicitado por la Fiscalía General de Justicia de esta entidad en contra del ex Gobernador de Morelos y hoy diputado federal plurinominal Cuauhtémoc Blanco Bravo por el presunto de delito de violación sexual en grado de tentativa en contra de su propia hermana Nidia Fabiola Blanco", expuso.
 
 El activista reprochó que diputadas federales morelenses como Sandra Anaya y Ariadna Barrera hayan apoyado a Blanco.
 
 "Se vinieron abajo conquistas como la igualdad sustantiva, la equidad y la perspectiva de género, derechos adquiridos por el movimiento feminista como resultado de una larga lucha y hoy ese famoso techo de cristal que se rompió les corta las plantas de los pies a muchas mujeres que siguen siendo violentadas, violadas, desaparecidas y manipuladas por un sistema patriarcal que sólo se disfraza de feminista cuando así conviene a sus intereses", lamentó Radilla en su posicionamiento.
 
 Para el morenista, el argumento del diputado federal y presidente de la Sección Instructora, Hugo Éric Flores Cervantes, en el sentido de que hubo una grave deficiencia en la integración de la carpeta de investigación es una postura falsa.
 
 "Es una gran mentira y un argumento falaz para justificar su traición y su subordinación a las instrucciones de quienes verdaderamente mandan en esa colegisladora. El trabajo de la Sección Instructora era sólo el de valorar con perspectiva de género si había elementos para admitir el juicio de procedencia", acusó.
 
 "La pregunta aquí es por qué se empeñan en proteger a un personaje como Cuauhtémoc Blanco Bravo que desde desde su llegada a la Alcaldía de Cuernavaca y después como Gobernador del Estado siempre quedo de manifiesto que era un personaje moral y éticamente degradado, con una clara incapacidad para gobernar y una proclividad a la fiesta, al alcohol a las mujeres y a la droga, siempre rodeado de familiares encabezados por su hermano Ulises Bravo Molina y un pequeño círculo de futbolistas que se trajo de la capital".
 
 Durante su estancia de nueve años en esta entidad, prosiguió, era un secreto a voces las reuniones, hasta con fotografías de por medio, que le organizaban con lideres de grupos del crimen organizado.
 
 "Hay de hecho una denuncia radicada en la FGR por dichos nexos, a José Manuel Sainz, uno de los personajes más cercanos y de mayor confianza del ex Gobernador y que al mismo tiempo fungía como su mánager la Unidad de inteligencia Financiera, cuando ésta estaba encabezada por Santiago Nieto, le abrió una investigación ya que había recibido y realizado transferencias millonarias internacionales que incluía movimientos bancarios inusuales desde una cuenta en Suiza", abundó.
 
 Recordó además que la Auditoría Superior de la Federación detectó inconsistencias en el manejo de más de seis mil millones de pesos durante su paso como Gobernador.
 
 "Y a pesar de todo ello, lo hicieron diputado federal plurinominal. La instrucción era simple: protegerlo", lamentó Radilla.