La Casa Blanca evitó responder si la pausa concedida el 6 de marzo por el Presidente Donald Trump para que las importaciones que llegan a Estados Unidos de México y Canadá bajo las reglas del tratado de comercio regional de América del Norte (T-MEC) se extenderá más allá de mañana 2 de abril.
Desde inicios de febrero, Trump instauró un arancel de 25 por ciento para todos los productos importados de México y Canadá iniciando el 4 de marzo ante lo que consideró era la inacción de ambos Gobiernos para detener el tráfico de fentanilo; el 6 de marzo, Trump concedió una pausa a los bienes del T-MEC.
Hoy, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt dejó en suspenso si la pausa para los bienes del T-MEC se extenderá al ser cuestionada directamente sobre el tema por reporteros en su habitual rueda de prensa.
"Karoline, la pausa para aplicar los aranceles del fentanilo contra los (productos) canadienses y mexicanos (bajo el T-MEC) expira mañana ¿Está el Presidente (Trump) considerando extenderla?", preguntó Megan Casella reportera de la cadena CNBC, a la vocera presidencial sobre el tema.
"Dejaré para mañana que el Presidente hable sobre los detalles de los aranceles", respondió Leavitt.
"Pero en cuanto al fentanilo, hemos visto que esto ciertamente ha causado una crisis de seguridad nacional aquí en EU. El fentanilo sigue siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes en este país. Y el Presidente (Trump) está muy concentrado en eso", añadió Leavitt.
Mañana, Trump planea anunciar además "aranceles recíprocos" a diversos países del mundo y estos se añadirían a los que ya enfrentan los bienes mexicanos fuera del T-MEC así como las importaciones de acero y aluminio a las que Trump aplicó arancel el pasado 11 de marzo.
Según cálculos del Instituto Cato, 49.7 por ciento de los productos mexicanos que llegan a EU han logrado librar el arancel de 25 por ciento instaurado originalmente por Trump al ser importados bajo el régimen arancelario del T-MEC; un 50.2 por ciento enfrenta ya arancel al ser importados bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NFM).
Apenas ayer, la Secretaria de Seguridad Interna Kristi Noem aseguró en entrevista con la cadena Fox News haber presentado el viernes una lista de acciones que el Presidente Trump quiere ver implementadas relativas a temas de seguridad fronteriza y que pudiera ser tomadas en cuenta al evaluar aranceles.