El ex senador Roberto Gil Zuarth apremió al INE a sacar tarjeta amarilla a las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz por haber quebrantado durante el arranque de las campañas de juzgadores las disposiciones que fijó.
Excluido hace dos meses del proceso de la elección judicial, Gil explicó en entrevista que las Ministras incurrieron en movilizaciones que están proscritas por las reglas que Morena estableció.
Las Ministras alentaron acarreos, usaron indebidamente templetes, repartieron tortas y recibieron apoyos corporativos proscritos de gremios como el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
"Muchos mexicanos marchamos con 'El INE no se toca'; pues ahora hay que decir que 'Al INE le toca'. Y sí: al INE le toca fiscalizar las reglas de financiamiento y gasto que la propia mayoría oficialista impuso y que las impuso para limitar las condiciones de competencia de quienes no están en su consigna, en su partido. Esas reglas que pusieron para excluir a competidores que pudieran eventualmente desafiar al sistema, esas mismas reglas ahora las burlan a contentillo y a plena luz del día", consideró.
"Entonces, al INE le toca, le toca sacar hoy, ya, y en estos primeros días de la campaña, las tarjetas amarillas y llamar a cuentas. Tiene un sistema de fiscalización que supuestamente iba a revisar los gastos de campaña en tiempo real, pues ahí tiene ya una evidente violación a la legislación, con acarreos, pago de alimentación, gremios presentes".
Gil Zuarth dijo también que las tres Ministras deberían transparentar cada uno de esos eventos que sobrepasan las limitaciones establecidas en la ley.
"Tienen que estar transparentados y nos tienen que demostrar que salió ese gasto y que es un gasto congruente con el tipo de actividad y que salió del único lugar donde puede salir: de la cuenta bancaria personal registrada ante el INE que tiene cada uno de los candidatos judiciales", afirmó.
"Si no actúa a tiempo el INE --previno-- vamos a terminar esta elección no solamente con condiciones de equidad quebrantadas sino, muy probablemente, con dinero ilegal, del Estado o de quienes tienen interés en capturar a los jueces y magistrados".