Empresas de Estados Unidos están interesadas en colaborar con Rusia para la explotación de metales raros en el Ártico, un interés que es mutuo, declaró este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
«Algunas de ellas (compañías estadounidenses) muestran interés. No hay nada concreto, pero por supuesto el interés es manifiesto y recíproco, ya que la cuestión va de proyectos mutuamente beneficiosos, que es lo que buscamos de la contraparte extranjera», alegó el portavoz presidencial.
Sin embargo, Peskov no ofreció más detalles de estas empresas o de posibles acuerdos: «No hay ningún documento ni nada firmado».
«Las sanciones siguen actuando, actúan restringiendo a las empresas estadounidenses», añadió el portavoz.
Sin embargo, el Kremlin valora estas conversaciones como un nuevo «punto de partida» tras un periodo en el que las relaciones entre ambos países «cayeron a su punto más bajo», por lo que ahora «suponen un esfuerzo significativo para la normalización de la situación».
Hace unos días Kiril Dmítriev, jefe del fondo soberano ruso, anunció durante el Foro Internacional del Ártico la creación de un fondo de inversión para la explotación de tierras raras en el Ártico, donde esperaban colaborar con EE.UU.
«La cuestión de los metales raros es un tema importante para la cooperación y, por supuesto, ya hemos empezado a debatir (con EE.UU.) sobre esto y sobre posibles proyectos en Rusia», declaró Dmítriev, uno de los principales negociadores en los contactos bilaterales con Estados Unidos.
Mostrándose optimista con la reanudación del diálogo entre Moscú y Washington, añadió que «realmente vemos la posibilidad de colaborar, incluso con EEUU, en varios proyectos del Ártico, pues observamos su interés en determinadas tecnologías rusas, como en el ámbito del gas natural licuado».
Durante el mismo foro en la ciudad septentrional de Murmansk, el presidente ruso Vladímir Putin defendió la idea de desarrollar la región, así como de crear una infraestructura necesaria para ello.
«Estoy seguro, si a estos proyectos se suman nuestros socios extranjeros, esto les garantiza inversiones a largo plazo y con buena retribución. Por ello no se pueden postergar estos proyectos, hay que ponerlos en marcha lo más rápido posible», instó.
Además, advirtió que el presidente de EE.UU., Donald Trump, va completamente en serio cuando asegura que quiere que Groenlandia sea territorio estadounidense.