Los aranceles de 25% a los autos impulsados por el Presidente Donald Trump ponen a Hyundai y Kia en una situación de conflicto y podrían provocar grandes pérdidas, publicó el Korea JoongAng Daily.
Refirió que los automóviles son el principal producto de exportación de Corea del Sur a EU, con 34 mil 740 millones de dólares el año pasado, contra importaciones de sólo 2 mil 100 millones.
Señaló que, según estimaciones del Banco Industrial de Corea, el arancel provocará una caída de 18.6 % o 6 mil 140 millones de dólares en estas exportaciones.
Indicó que ambas marcas vendieron aproximadamente 1.7 millones de vehículos en EU en el 2024, pero de ellos un 65% no se fabricó ahí.
Explicó que la recién inaugurada Metaplanta de Hyundai en Georgia, con un valor de 8 mil millones de dólares, está diseñada específicamente para vehículos eléctricos e híbridos, por lo que no puede trasladar ahí la producción de autos convencionales.
Refiere que Kia ya ha insinuado un aumento de precios en EU.
"Planeamos cubrirnos del aumento de gastos mediante alzas de precios y control de costos de producción", declaró Kim Seung-jun, director financiero de Kia, durante una conferencia telefónica en enero.
Por otra parte, el JoongAng Daily indica que GM Corea, filial de General Motors, también se verá duramente afectada por los gravámenes debido a su fuerte dependencia de las exportaciones estadounidenses, lo que aumenta las posibilidades de que la matriz cancele su negocio coreano, un escenario sobre el cual ya se ha especulado por años.
Esta filial coreana vendió un total de 499 mil 559 automóviles en el 2024 y de ellos 418 mil 782 se enviaron a EU.
Según un cálculo simple, los envíos de GM Corea a EU tendrían un costo adicional de más de 3 billones (millones de millones) de wones (más de 680 millones de dólares) sólo para cubrir el arancel.
Y advierte que no puede trasladar la oferta a los consumidores coreanos, porque en ese mercado ya ha experimentado una fuerte caída en los últimos años, con unas ventas totales de 24 mil 824 unidades el año pasado, 35.9% menos que el año anterior.