Un incendio provocado por una explosión ocurrida en un puesto dedicado a la venta de material pirotécnico alarmó a residentes y turistas en el centro de Valle de Bravo, Estado de México.
El siniestro, que tuvo lugar en el concurrido Callejón del Hambre, se desató tras un presunto cortocircuito en un cable que detonó cohetes almacenados en un puesto semifijo, generando caos, una densa columna de humo y daños materiales en la zona comercial cercana al jardín central.
El incidente comenzó alrededor de las 17:00 horas, cuando un presunto fallo eléctrico provocó una chispa que alcanzó el material explosivo.
En cuestión de segundos, las llamas se propagaron rápidamente hacia puestos y locales aledaños, mientras los cohetes estallaban sin control, desatando el pánico entre transeúntes y comerciantes.
Servicios de emergencia se hicieron presentes para controlar las llamas
La respuesta de los servicios de emergencia fue inmediata. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Valle de Bravo, apoyados por Protección Civil, Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, llegaron al lugar minutos después de la primera explosión.
Con una intervención coordinada, lograron controlar el incendio en menos de una hora, evitando que las llamas alcanzaran viviendas o estructuras mayores. Durante el operativo, una mujer se desmayó por el impacto del estruendo, pero fue auxiliada rápidamente por policías y civiles presentes, sin reportarse heridos de gravedad.
Aunque no hubo víctimas fatales, el puesto de pirotecnia quedó reducido a cenizas y varios negocios cercanos sufrieron afectaciones por el fuego y el humo. La densa nube tóxica cubrió el jardín central, complicando la visibilidad y obligando a decenas de personas a evacuar la zona.
Las autoridades municipales acordonaron el Callejón del Hambre para realizar una inspección exhaustiva, descartando focos de calor residuales y asegurando el área. Aunque preliminarmente se atribuye el incidente a un cortocircuito, se espera un peritaje oficial en los próximos días.
El suceso reavivó preocupaciones sobre la venta de productos pirotécnicos en espacios públicos. Vecinos y comerciantes señalaron la falta de regulación como un riesgo latente, especialmente en una zona de alta afluencia turística como Valle de Bravo.