La Profepa en Oaxaca aseguró una hembra de jaguar, Panthera onca, de tres meses de edad, por no coincidir con el marcaje de su microchip con el documento presentado para acreditar su legal procedencia. El ejemplar se encuentra listado en la NOM-059, según informó la dependencia.
Esta acción se dio en atención a denuncias ciudadanas sobre la venta de un jaguar en una plaza comercial ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Inspectores de la Profepa en la entidad hicieron una visita de inspección el 24 de marzo al local referido y encontraron 20 ejemplares de vida silvestre, varios de ellos listados en la NOM-059.
Los ejemplares de vida silvestre asegurados son:
• Dos camaleones de velo, Chamaeleo calyptratus
• Siete ajolotes, Ambystoma mexicanum
• Un cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii
• Una rana pacman, Ceratophrys cranwelli
• Un dragón barbudo, Pogona vitticeps
• Tres boas colombianas, Boa constrictor
• Tres pitones de Birmania o burmes, Python molurus bivittatus
• Un pitón bola, Python regius
• Un gecko leopardo, Eublepharis macularius
¿Qué pasó con la jaguar bebé decomisada en Chiapas?
El aseguramiento se debe también a que el local inspeccionado no cuenta con la autorización emitida por la autoridad ambiental para la exhibición y comercialización de ejemplares. En lo que se refiere al cachorro de jaguar, el 25 de marzo, de manera voluntaria, el poseedor del ejemplar cachorro de jaguar pinto se presentó ante la Profepa para mostrar los documentos que acreditan la adquisición del felino.
La inspección arrojó que el microchip implantado en la hembra de tres meses de edad no concuerda con la información del documento de acreditación, por lo que se realizó el aseguramiento de este ejemplar también. Varios de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059 y en la Convención CITES.
La Profepa abrió los correspondientes procedimientos administrativos para estos casos y está trabajando para sustentarlos con los elementos de prueba suficientes para la presentación de la denuncia penal por la posesión ilícita de ejemplares de vida silvestre.