Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Limusina de lujo de equipo de Putin explota en calles de Moscú

Plano Informativo | 29/03/2025 | 20:55

La comitiva donde viajaba el equipo del presidente de Rusia, Vladimir Putin sufrió un atentado cuando salían por calles de Moscú, una de las limusinas de lujo que usaba su caravana oficial donde él viajaba con frecuencia explotó.
 
Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado 29 de marzo a pocas cuadras de la sede del Servicio Federal Ruso en Lubyanka, hasta el momento las autoridades no han revelado si fue un acto incidental o se trato de un intento de asesinato contra el líder ruso. El equipo de emergencia sofocó las llamas que se desprendían del automóvil para poner a salvo al equipo.
Zelensky  advirtió que Putin "morirá pronto" previo a explosión de limosina
Si bien aún no hay una investigación o confirmación de este acto, un día antes el opositor Volodymyr Zelensky declaró que estaba seguro que Putin moriría pronto, aseveración que coincidió con este accidente. 
 
Al momento no se reportan heridos o víctimas mortales tras la explosión que ocurrió por este tipo de tensiones políticas que llevan por la guerra entre Ucrania y Rusia y la falta de acuerdos este 2025 que intentaba lograr Estados Unidos para hacer una tregua.
 
El ucraniano dijo: "morirá pronto" y con él termina el conflicto armado de ambos países, así lo contó en una entrevista que ofreció para el canal "Eurovisión News", donde aprovechó para solicitar a sus aliados que no levanten las sanciones contra Rusia.
 
Putin propone gobierno en Ucrania sin Zelenski para negociar la paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el viernes establecer una "administración de transición" en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
 
Putin esbozó esta idea después de que los aliados europeos de Kiev se reunieran el jueves en París para abordar qué "garantías" de seguridad le pueden otorgar a Ucrania. Sin embargo, no llegaron a un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario de paz.
 
Más de tres años después del inicio de la ofensiva, no hay un balance preciso de víctimas, pero se estima que puede ascender a cientos de miles de muertos, entre civiles y militares.