San Luis Potosí, SLP.- La temporada de calor se caracteriza por un incremento de la temperatura ambiental, lo cual favorece las condiciones propicias para la aparición de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y otras afecciones al estado de salud como el golpe de calor y la deshidratación.
Lo anterior pone en riesgo la salud de las niñas y los niños si no se toman las precauciones adecuadas. Uno de los aspectos a tomar en cuenta para mantener una buena salud en estos meses de calor es tener adecuada hidratación, ya que el agua es esencial para el funcionamiento correcto del cuerpo y es vital para prevenir problemas de salud.
La hidratación adecuada a través del consumo de agua simple cumple diversas funciones en el cuerpo, como la regulación de la temperatura corporal, coadyuva en el desempeño físico y mental, favorece la concentración, rendimiento físico, estado de ánimo y la energía en niñas y niños, lo que beneficia sus actividades escolares y recreativas.
¿Cuánta agua deben beber las niñas y los niños? La cantidad de agua requerida por cada niña y niño varía de acuerdo con su edad, actividad física y el clima. En general, se recomienda lo siguiente: Niñas y niños de 1 a 3 años: aproximadamente 1.3 litros (alrededor de 5 vasos) al día; niñas y niños de 4 a 8 años: aproximadamente 1.6 litros (alrededor de 6 vasos) al día. Y niñas y niños de 9 a 13 años: aproximadamente 2.1 litros (alrededor de 8 vasos) al día.
En época de calor intenso, los cuadros por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) suelen incrementarse, principalmente en niñas y niños, por lo que es fundamental seguir las siguientes recomendaciones: ofrecer agua constantemente incluso cuando no tengan sed; en niñas y niños con enfermedades diarreicas y datos de deshidratación se recomienda la ingesta de Vida Suero Oral (VSO) para prevenir y tratar la deshidratación, evite las bebidas azucaradas y carbonatadas, ya que no son la mejor opción, puesto que pueden contribuir a la deshidratación por el exceso de azúcar contenido.
Refrigerios saludables, las frutas y verduras como sandías, pepinos y naranjas no solo son refrescantes, sino que su composición de agua es elevada.
La hidratación es importante durante las actividades al aire libre; si los niños realizan actividades físicas al aire libre, es importante que se hidraten antes, durante y después del ejercicio, usar ropa adecuada, es decir, ropa ligera, colores claros y transpirables, que ayude a evitar el sobrecalentamiento y se recomienda evitar las actividades de exposición directa a los rayos del sol de 11:00 a 17:00 horas.
Como cuidador primario se deben de conocer cuáles son las señales de deshidratación en las niñas y los niños para evitar complicaciones e incluso la muerte, si presenta boca seca y pegajosa, saliva espesa, irritabilidad, cansancio extremo o letargo, piel seca o fría y poca cantidad de orina. Ante cualquier signo o síntoma de deshidratación es vital acudir a su unidad de salud más cercana.