Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Negociaremos con EU con frente en alto: Sheinbaum

Agencia Reforma | 29/03/2025 | 16:15

En medio de la imposición de aranceles de Estados Unidos, ahora por automóviles, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que negociarán pero con la frente en alto.
 
"Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles
 
"No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Nosotros que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta".
 
Por otro lado, anunció la construcción de 1 millón de viviendas a nivel nacional, 50 por ciento para derechohabientes de Infonavit y el resto para personas sin seguridad social.
 
Señaló que los gobiernos anteriores hicieron del Infonavit un "negocio muy corrupto", por lo que se han abierto 38 carpetas de investigación ante la Fiscalía General de la República, pero serán 3 mil 800 indagatorias por fraude.
 
 Tras una breve visita a la construcción de un hospital del Infonavit en Ensenada, y de un diálogo con algunos maestros en ese Municipio, la Mandataria viajó a Playas de Rosarito.
 
 Desde la Calle de Costa Alegre, Sheinbaum dijo que durante el sexenio, la Comisión Nacional de Vivienda construirá 500 mil casas para aquellas personas sin seguridad social.
 
 "¿Cómo da los créditos (Conavi)? Con cero por ciento de interés y de a poco se irán construyendo", prometió.
 
 "(Con este) programa de vivienda se muestra la gran diferencia entre el modelo neoliberal, donde hicieron del Infonavit un negocio muy corrupto".
 
 Ante la queja de un ciudadano en este Municipio, la Mandataria se comprometió a hacer más fácil la petición de créditos ante el Infonavit.
 
Octavio Romero Cortés, director del Infonavit, precisó que se busca beneficiar a los empleados que ganen entre uno y dos salarios mínimos, así como personas vulnerables.
 
 Según una encuesta del Infonavit, existe un déficit de 8 millones de casas en México, en Baja California faltan 300 mil y sólo se construyen 6 mil cada año, sin que sean para familias con salarios bajos.
 
 En el Estado se construirán 35 mil viviendas nuevas, cercanas a los centros de trabajo, con todos los servicios básicos, áreas verdes y deportivos.
 
 Hasta la fecha, se han congelado 4 millones de créditos a nivel nacional, destacó.