The Competitive Intelligence Unit (The Ciu) informó que la industria de smartphones en México se mantiene como una de los más competitivas de América Latina.
The Ciu señaló que Apple se posiciona entre las empresas fabricantes, como líder en efectividad de mercado.
La empresa estadunidense tiene una efectividad de 191.1 por ciento, ya que genera mayores ingresos en proporción a las unidades vendidas. Aunque no necesariamente vende una gran cantidad de unidades, logra obtener mayores ingresos por cada una.
Esta cifra está impulsada por su estrategia de comercialización de modelos premium o de alta gama, los cuales mantienen precios elevados incluso en hasta cinco generaciones anteriores a la más reciente.
Además, el alto nivel de satisfacción del usuario que maneja, es otro factor por el cuál genera mayores ingresos que otros fabricantes; reflejado en un Net Promoter Score (NPS) de 84.4 por ciento.
Samsung, a pesar de seguir dominando el mercado en cuanto a volumen de ventas con una participación del 27.2 por ciento, ocupa el segundo lugar en efectividad de mercado con un 96 por ciento.
La marca surcoreana ha apostado por expandir su oferta en gamas alta y premium, aunque la mayor parte de sus dispositivos vendidos son de gama media, razón por la cual su efectividad no es tan alta comparada con la de Apple.
Motorola, que se consolida como el segundo fabricante más importante en unidades vendidas, tiene una efectividad de mercado del 72.4 por ciento, lo que evidencia su fuerte presencia en el segmento de celulares gama media y baja.
Por el contrario Huawei, tiene una efectividad de mercado de 88.2 por ciento, en un nicho de usuarios jóvenes con mayor conocimiento tecnológico. Xiaomi completa el top 5, al contar con un 81.2 por ciento.
El estudio de The Ciu también destaca que la lealtad del usuario juega un papel clave en la efectividad de mercado. En este sentido, las marcas con mayores niveles de satisfacción y promoción por parte de sus clientes suelen traducir sus ventas en ingresos más altos.