El doctor Víctor González Torres, mejor conocido como el Doctor Simi, informó que busca llegar al mercado nipón, porque quiere abarcar un mercado más amplio.
“A los japoneses les gustan mucho los símbolos”, señaló Víctor González.
“Hay una azafata japonesa que viaja con un peluche de Doctor Simi por todo el mundo, lo ve como su hijo”, comentó.
Entrarán con peluches y accesorios del Doctor Simi
En una entrevista al término de la conferencia de recepción de la imagen de San Judas Tadeo en la Catedral Metropolitana, detalló que ya cuentan con oficinas en Estados Unidos, por lo que “Simi Landia” estará llegando a la ciudad de Los Ángeles, California y busca entrar al mercado japonés.
Bajo este contexto, el doctor señaló que no entrarán “con productos farmacéuticos, sino, con los peluches y accesorios del Doctor Simi”, esto debido a las restricciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
De acuerdo con este señalamiento, el “Doctor Simi” comentó que es un personaje que se ha convertido en un “ícono de México” por personas de distintas partes del mundo.
Por su parte, detalló que “el Doctor Simi es un símbolo de amor, paz y empatía para el mundo, la gente que recibe un Simi está recibiendo un símbolo del amor”, por lo que no difieren con que la imagen del emblemático doctor sea caracterizada como artistas o figuras del ámbito religioso
“Hasta al papa le gustan los Simis, la cantante Adele tiene uno. Hay amor en cada Doctor Simi”, expresó Víctor González Torres.
Señaló que el "Doctor Simi" es un símbolo de México además de la bandera de México y la Virgen de Guadalupe.
En este mismo evento, la fundación del Doctor Simi, hizo la entrega de la estatua de San Judas Tadeo a la diócesis de la Catedral Metropolitana, a cargo del párroco José Antonio Carballo quien agradeció esta donación y dijo que la imagen se encontrará en la salida poniente de este recinto.
Se contó con la presencia del padre José de Jesus Aguilar; la maestra Irma Berlanga; la licenciada Astrid García y el licenciado Javier Rosales.