Lunes 31 de Marzo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Plantea INE que candidatos a PJ en funciones pidan licencia

Agencia Reforma | 29/03/2025 | 12:55

Debido a que más de 400 juzgadores en funciones y decenas de servidores públicos son candidatos al Poder Judicial, el INE recomendará que pidan licencia para hacer campaña.
 
 Este sábado, el Consejo General del organismo prevé aprobar criterios para la equidad e imparcialidad en los próximos 60 días de proselitismo que arrancan este domingo.
 
 "Las personas servidoras públicas que, atendiendo a horarios y funciones, resulte incompatible realizar campaña electoral, se les conmina a considerar la solicitud de licencia del cargo que ostentan por el tiempo que consideren necesario, teniendo en cuenta que los actos de campaña válidos deberán realizarse en días y horas no laborables", indica el acuerdo.
 
 Entre los candidatos no sólo están juzgadores en funciones, también aparecen Alcaldes y funcionarios del Gobierno federal y locales.
 
 El INE reconoce que como es una "mera recomendación", recuerda que la Suprema Corte de Justicia ha emitido criterios sobre este tema.
 
 El organismo afirma que no puede establecer horarios para hacer campaña, pero recuerda que el Consejo de la Judicatura emitió lineamientos para los juzgadores en funciones que son candidatos, en los cuales se establece un horario "excepcional".
 
 "Durante el periodo de campaña del Proceso Electoral Extraordinario se otorga a todos los órganos jurisdiccionales el horario excepcional para el desarrollo de sus actividades laborales de las 9:00 a las 15:00 horas.
 
 "El personal y los titulares de los órganos jurisdiccionales deberán adoptar las medidas que estimen convenientes para asegurar la continuidad de las laborales que les correspondan según la naturaleza y la materia del órgano; ello, a efecto de no vulnerar los derechos procesales de las personas justiciables", indican los lineamientos del CJF, emitidos hace unos días.
 
 Ante esto, el INE afirma que cada candidato que es servidor público se ajustará a las reglas que emita la dependencia a la que pertenece.
 
 Las licencias, pide el organismo, deberán ser sin goce de sueldo, y deberán informar al Instituto, para tomarlo en cuenta en caso de que se presenten denuncias.
 
 En los criterios también se deja claro que los ministros de culto e iglesias no pueden participar en las campañas.
 
 "En apego a lo establecido en el artículo 130 Constitucional, los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de ninguna persona candidata.
 
 "Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, hacer llamados para la participación en la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025", indica el documento.
 
 Se permite a los sindicatos organizar foros, con algunas limitantes.
 
 "Los foros de debate deberán ser organizados y brindados gratuitamente por los sectores público, privado o social, como por ejemplo las universidades, los sindicatos gremiales, las organizaciones de abogados, contadores, las organizaciones civiles de defensa de los derechos de las mujeres, personas indígenas, etc., garantizando condiciones de equidad.
 
 "Para tal efecto, deberá extenderse con la anticipación necesaria y en condiciones de igualdad la invitación por escrito a la totalidad de las candidaturas registradas que compitan por el mismo cargo y dentro del mismo Marco Geográfico (Distrito, Circuito, Circunscripción, según corresponda) y podrán realizarse siempre que participen al menos el cincuenta por ciento de ellas en dicho ejercicio", apuntan.