Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Ucranianos, dispuestos a seguir lucha sin EU pero piden garantía de Europa

EFE | 28/03/2025 | 12:57

El 82 % de los ucranianos están dispuestos a continuar su lucha para lograr «una paz aceptable» incluso si Estados Unidos detiene por completo su apoyo militar a la nación invadida, según una encuesta reciente, entre esperanzas de que los países europeos se mantengan a su lado e incrementen su asistencia.
 
La perspectiva de defenderse sin un socio clave se hace más probable en medio de la postura errática de Donald Trump y el apoyo vacilante de Estados Unidos, con temores crecientes de que Washington pueda culpar a Kiev por no lograr una tregua con Rusia.
 
Dispuestos a seguir luchando sin Estados Unidos
 
A pesar del inmenso coste de la invasión rusa, la mayoría de los ucranianos son partidarios de resistir antes que rendirse en caso de que Washington se retire totalmente, siempre que Europa mantenga su apoyo, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).
 
El sondeo revela que el 82 % de los encuestados está a favor de continuar la lucha en lugar de aceptar las condiciones de Rusia, que privarían a Ucrania de su independencia política, de un ejército fuerte y de más del 20 % de su territorio. Sólo el 8 % estaría a favor de la capitulación.
 
«Los ucranianos quieren la paz y están abiertos a compromisos dolorosos», declaró a EFE Anton Grushetski, director de KIIS. «Pero están listos para una resistencia nacional hasta garantizar condiciones de paz aceptables y seguridad frente a futuras agresiones rusas», añadió.
 
El analista militar Oleksandr Kovalenko, del Grupo de Resistencia Informativa, sostiene que, aunque perder el apoyo de Estados Unidos escocería, no sería catastrófico.
 
«Las fuerzas ucranianas ya han demostrado su capacidad para adaptarse a luchar sin el apoyo estadounidense», afirmó. «Una retirada estadounidense podría acelerar nuestra producción nacional de defensa y empujar a los socios europeos a redoblar la suya», agregó.
 
Europa: dudas y esperanza
 
Los ucranianos mantienen un cauto optimismo en que Europa se movilizará decididamente, aunque persisten las dudas mientras los líderes debaten la mejor manera de ofrecer apoyo y tienen problemas para acordar paquetes de ayuda militar.
 
«Me temo que Europa sigue actuando con lentitud porque no acaba de comprender la amenaza que supone Rusia», declaró a EFE Tetiana Marina. Su pareja, el español Mariano García Calatayud, de 76 años, lleva tres años en cautiverio ruso tras ser detenido por protestar contra la ocupación de Jersón (sur).
 
«Rusia ya libra una guerra híbrida contra Europa con sabotajes, ciberataques y propaganda», añadió Oleksandr Merezhko, presidente de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores de Ucrania. «Afortunadamente, está creciendo la conciencia de que si Ucrania cae, los Estados bálticos podrían ser los próximos».
 
Gracias al tiempo ganado por la defensa ucraniana, Merezhko cree que Europa aún puede aumentar la producción de armas y fortificar su seguridad. «Con la retirada de Estados Unidos, Europa comprende que necesita a Ucrania como elemento clave de su seguridad», afirmó.
 
Herramientas de apoyo de Europa
 
Ilona Sologoub, editora de la plataforma analítica VoxUcrania, declaró a EFE que Europa debería aprovechar la experiencia ucraniana en el campo de batalla e invertir en su industria armamentística, como ha empezado a hacer Dinamarca. «La rapidez es fundamental: Rusia está adaptando y copiando nuestras tecnologías», advirtió.
 
Sologoub señaló los más de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados en Europa como una evidente fuente de financiación. «Si la confiscación parece demasiado atrevida, Europa podría cambiar esos fondos por bonos de la UE a 20 años», sugirió.
 
En un artículo conjunto con los economistas Anastasiya Fedik y Yuri Gorodnichenko, de la Universidad de Berkeley, Sologoub expuso otras opciones, entre ellas impulsar la iniciativa SkyShield -propuesta por 70 políticos y expertos militares europeos- para proteger el oeste y el centro de Ucrania de misiles rusos con 120 aviones estacionados fuera de sus fronteras, sin confrontar directamente a las fuerzas de Moscú.
 
Europa podría asimismo restringir los envíos de petróleo ruso -vital para la maquinaria bélica de Moscú- a través de los Estrechos Daneses y equipar a Ucrania con más capacidades de ataque de largo alcance, como los misiles Taurus alemanes.
 
Un llamado a la acción
 
La resistencia de Ucrania con recursos limitados demuestra que Rusia puede ser derrotada, haciendo posible una paz duradera en el continente, si Europa despliega su vasto potencial, argumentan los economistas. La indecisión, no obstante, podría resultar costosa: provocaría una avalancha de refugiados ucranianos y permitiría a Rusia explotar los recursos de Ucrania para nuevas agresiones.
 
«Europa debe dejar de estar preocupada por la reacción de Moscú y recordar que Rusia retrocede solo ante la fuerza», urgieron Sologoub y sus coautores.