San Luis Potosí, SLP.- Lúminas Centro de Derechos Humanos presentó “Inconformes y Unidxs: Laboratorio de Investigación Periodística sobre derechos laborales y libertad sindical de los y las trabajadoras de la industria automotriz”, un espacio que busca fortalecer los conocimientos de los y las periodistas sobre derechos laborales colectivos, la reforma laboral de 2019, el capítulo laboral del TMEC y la organización sindical en la industria a partir de su implementación.
La organización detalló que dicha actividad, a su vez, forma parte del proyecto “Fortaleciendo la cobertura periodística sobre derechos laborales y libertad sindical en la zona Norte y Bajío de México: un programa de formación para periodistas”, el cual es implementado por Lúminas Centro de Derechos Humanos AC, con financiamiento de Partners of the Americas.
En el laboratorio participan periodistas de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Puebla, quienes durante dos días recibirán talleres sobre derechos laborales colectivos desde la perspectiva de las mujeres; el nuevo modelo laboral entre trabajadores, líderes sindicales y empleadores en México; periodismo con enfoque de género y periodismo de investigación.
Además, representantes de sindicatos independientes participarán en un foro en el que compartirán con los y las periodistas, las experiencias, obstáculos y retos que ha enfrentado la fuerza laboral de la industria en la región para exigir la garantía de sus derechos.
Encabezaron la presentación del laboratorio, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Crisógono Sánchez Lara; así como una representación de la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presidenta de la comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de San Luis Potosí; así como María José Puente Zavala, periodista y coordinadora del proyecto, quien reconoció la importancia de coordinar esfuerzos para visibilizar la lucha por la defensa de los derechos laborales colectivos, así como la promoción de un entorno justo en los lugares de trabajo.
Finalmente Puente Zavala destacó que, como uno de los resultados del proyecto, los veintidós participantes realizaron propuestas para elaborar un reportaje cuyo proceso de investigación se busca enriquecer a partir de los temas que se abordarán durante el proceso formativo.
De esta manera, las organizaciones participantes buscan contribuir a la formación y especialización de los y las periodistas en México, así como a visibilizar las violaciones a los derechos laborales colectivos, las represalias y los riesgos diferenciados de la organizacio?n sindical; asi? como los retos y conquistas de la lucha obrera en la industria automotriz.