Tras las demandas de la comunidad estudiantil para la implementación de comedores subsidiados en los planteles de educación media superior y superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Rectoría informó que, a partir del semestre 2026-1, implementará mejoras en el servicio de apoyo nutricional.
La máxima casa de estudios aseguró que los alumnos del nivel medio superior de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), considerando que todos tengan acceso a la Beca Benito Juárez, podrán acceder a un programa piloto llamado "Apoyo alimenticio complementario", informó en un comunicado.
Además, destacó que trabajarán con el Gobierno de la Ciudad de México en una comisión interinstitucional para la implementación de comedores comunitarios móviles o cercanos a las escuelas.
Para los estudiantes de licenciatura, detalló, mejorará los estímulos económicos de manutención con los recursos que recibe de las concesiones a los comedores y cafeterías de la Institución, a modo de que éste sea un apoyo complementario para los alumnos que lo necesiten, según su condición socioeconómica.
Por otro lado, anunció que la Dirección General de Patrimonio Universitario solicitó que los concesionarios de alimentos dentro de la Universidad garanticen la alimentación sana y asequible. Asimismo, dijo, mejorará los mecanismos de revisión del cumplimiento de las medidas.
Desde hace varias semanas, planteles de la ENP, CCH y Facultades han sostenido mesas de diálogo y realizado paros para exigir que la máxima casa de estudios implemente comedores a precios accesibles para los alumnos en la Universidad, pues los precios de los alimentos en las cafeterías, comedores y locales concesionados de las escuelas oscilan entre los 80 y 90 pesos, y no cumplen con las mínimas especificaciones nutrimentales.
El Frente Alimentario Estudiantil, conformado por organizaciones de algunas facultades y bachilleratos, llevó a cabo una reunión la tarde del pasado miércoles frente a la rectoría de la Universidad.
En este encuentro se acordó llevar a cabo una jornada nacional el lunes 7 de abril para entregar un pliego petitorio a la Dirección General de la UNAM, donde se solicite la acción inmediata de la institución en este asunto, así como la atención a casos de acoso, machismo, cobro de posgrado y evitar el cobro de piso a vendedores informales.