Es solo cuestión de tiempo antes de que explote en un destello de luz que será visible desde la Tierra. Y podría haber llegado el momento. Los astrónomos han anunciado que la estrella binaria T Corona Borealis que es fácilmente visible al anochecer desde el hemisferio norte, podría estar a punto de explotar.
¿Por qué va a explotar T Coronae Borealis?
Esta estrella se encuentra cerca de la constelación de Corona Borealis en el cielo del norte y está clasificada como una nova recurrente, lo que quiere decir que explota repetidamente. En este caso, su estallido ocurre aproximadamente cada 80 años. Forma parte de un sistema binario donde una enana blanca y una gigante roja orbitan entre sí entrelazadas en un abrazo gravitacional. La gigante roja está liberando hidrógeno continuamente, ya que se encuentra cerca del final de su vida como estrella y parte de esa materia cae sobre la enana blanca, que es el remanente denso de una estrella que en su día fue poderosa.
Cuando se acumula suficiente material en la superficie de la enana blanca, la presión y la temperatura se elevan tanto que el hidrógeno se enciende y se produce el estallido en forma de nova, una explosión de fusión nuclear. El resultado, de cara al observador del cielo, es un punto en el cielo que brillará considerablemente, llegando a ser miles de veces más luminosa de lo que lo era antes. Su explosión termonuclear será tan potente como parar viajar los casi 3.000 años luz que le separan de nosotros.
Cómo y cuándo ver la explosión de T Coronae Borealis: guía para observadores
Esta nova recurrente podría volverse visible a simple vista en cualquier momento, pero los astrónomos han afirmado en un nuevo estudio que la nova podría aparecer en el cielo a partir del 27 de marzo. Su aparición será brillante y breve, pero ningún aficionado a la astronomía querrá perdérselo. Si entra en erupción ese día, alcanzaría un brillo similar al de la Estrella Polar y será visible durante algunas noches. (Una nova no es tan energética ni luminosa como una supernova, pero sigue siendo un espectáculo astronómico notable).
Para ver esta nova, tendremos que trasnochar un poco. En marzo de 2025, T CrB se situará entre dos de las estrellas más brillantes del cielo nocturno: Vega (constelación de Lyra), que se alza por el noreste, y Arturo (constelación de Bootes), que se alza por el este. Si no encuentras las dos estrellas de inmediato, puedes localizar primero la Osa Mayor, seguir la parte más oriental de la constelación, o la “cola” de la Osa Mayor y llegaremos a Arturo que brilla con un tono naranja. Luego localiza la estrella Vega, que es blanquiazul, al noreste y entre ellas se encontrará T CrB. Corona Boreal se encuentra aproximadamente entre las dos.
La última vez que esta nova explotó fue en 1946 y, dado que existen pocas novas recurrentes con ciclos de vida cortos y cuya detonación sea lo suficientemente potente para alcanzarlos, se considera un evento único en la vida. La expectación en estos días es máxima y también ofrecerá a los investigadores una buena oportunidad para recopilar datos, estudiar diferentes longitudes de onda para seguir descifrando estos procesos tan magníficos.