Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Celebra Corte su última sesión pública en jueves

Agencia Reforma | 27/03/2025 | 13:07

El Pleno de la actual integración de la Suprema Corte de Justicia celebra hoy su última sesión pública en jueves, pues la próxima semana, iniciará el proceso de reducción de labores que culminará el 31 de agosto.
 
 Durante abril y mayo, el Pleno ya sólo tendrá sesiones públicas los lunes y martes, mientras que desde junio y hasta el 12 de agosto sesionará en público únicamente los martes, a reserva de que en cualquier fecha podrá seguir realizando sesiones privadas.
 
 La Corte discute un proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel, que invalida una reforma a varias leyes de Quintana Roo, vigente desde agosto de 2023, que faculta a la Gobernadora Mara Lezama para autorizar construcciones y da facilidades a desarrolladores de condominios.
 
 Sólo siete Ministros y Ministras están presentes, el quórum mínimo para sesionar.
 
 El Pleno no siempre sesionó regularmente en público los lunes, martes y jueves, pues durante varios periodos a partir de la reforma judicial de 1995, los días de apertura fueron irregulares.
 
 A principios de este siglo, cuando la Corte trató de adoptar un esquema de discusión en privado y votación en público, podían pasar una o dos semanas en las que no había sesiones públicas.
 
 Pero en el primer periodo de sesiones de 2005, durante la Presidencia del Ministro Mariano Azuela, el Pleno de la Corte desistió de este esquema, ante constantes filtraciones de información sobre lo que se discutía en privado.
 
 A partir de entonces, el Pleno empezó a debatir en público con transmisiones en el recién creado Canal Judicial, y adoptó la rutina de hacerlo en lunes, martes y jueves, dejando los miércoles para sesiones de las salas.
 
 Este modo de trabajo es opuesto al de la gran mayoría de los tribunales constitucionales, que discuten en privado y sólo publican sus sentencias por escrito.
 
 La nueva integración de la Corte, con cinco ministras y cuatro ministros electos por voto popular, iniciará funciones el 1 de septiembre, cuando ya no habrá dos Salas, sino únicamente el Pleno.
 
 Esa integración tendrá que decidir la frecuencia y modalidad de sus sesiones, que debido a la gran cantidad de asuntos que ya no se podrán enviar a las Salas, tendrán que contar con espacios de discusión privada para agilizar las resoluciones.