Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Urge un marco legal claro y predecible

Plano Informativo | 27/03/2025 | 03:18

Certeza jurídica es fundamental

Para la abogada y analista Silvia Torres Sánchez, “La certeza jurídica es un factor fundamental para el crecimiento económico y la atracción de inversiones en cualquier país, incluyendo México y proporciona un marco claro y predecible para las operaciones comerciales. Y es que los inversionistas buscan entornos donde sus derechos estén protegidos y donde puedan confiar en que los contratos serán respetados y ejecutados”.

Consideró que “Esto aumenta la disposición a invertir, por lo que es necesario fortalecer la capacitación de jueces y operadores del sistema judicial para mejorar la impartición de justicia, con programas de capacitación y actualización continua”.

 

Capacitación mejora la impartición de justicia

Torres Sánchez señaló que “Es necesario fortalecer la capacitación de jueces y operadores del sistema judicial para mejorar la impartición de justicia, con programas de capacitación y actualización continua, tanto a los juzgadores como al personal que forma parte de las instituciones judiciales”.

Agregó que esto es necesario en virtud de que la ley está en constante evolución, derivado a que va cambiando, adaptándose a las necesidades de la sociedad, por lo que es vital que los jueces y operadores del sistema judicial se mantengan en contacto y se mantengan al día con las reformas legales de las normas.

 

Ética jurídica, indispensable

La abogada y analista consideró que “Así, con esas capacitaciones continuas, se asegurará que el personal judicial esté siempre informado y listo para emitir determinaciones o sentencias claras, congruentes, motivadas y justas para todos”.

Dijo además que “También es importante llevar a cabo capacitaciones en materia de ética jurídica y con ello generar que los juzgadores lleven a cabo sus actuaciones con imparcialidad, transparencia y responsabilidad, tomando siempre sus decisiones basadas en la ley, no en influencias externas, lo que otorgará mayor confianza a los ciudadanos”.

Agregó que “Un sistema judicial bien capacitado no solo mejorará la impartición de justicia sino que también refuerza la confianza en el Estado de Derecho”.

 

Reducir violencia e impunidad, la meta

Silvia Torres consideró que “La impartición de justicia efectiva puede ayudar a reducir la violencia y la impunidad llevando a cabo la aplicación de sanciones y penas adecuadas y proporcionales al delito cometido, evidenciando con ello que el sistema judicial impone castigos justos, lo que generará que disminuya la sensación de que los crímenes se pueden cometer sin consecuencias, además llevando a cabo una impartición de justicia de manera rápida, imparcial y con consecuencias claras para quienes cometen el delito”.

Y es que si las personas advierten que la justicia es efectiva, señaló, y que los delitos no quedarán impunes, es más probable que no se cometan más delitos.

Dijo enfática que “Un sistema de justicia que funcione adecuadamente fortalece la legitimidad del Estado de Derecho, y si las personas confían en que las instituciones actuarán de manera justa, estarán menos inclinados a recurrir a formas ilegales o violentas para resolver disputas e incluso a hacer justicia por propia mano”.

Consideró que al reducir la impunidad y garantizar que los responsables de actos delictivos sean procesados y castigados, el sistema judicial contribuye a la creación de un entorno más seguro y justo promoviendo la paz social.

 

Ha avanzado el Estado de Derecho

Silvia Torres Sánchez reconoció que “El Estado de Derecho en México ha avanzado. Y es que en las últimas décadas se han implementado importantes reformas constitucionales como la Reforma en Derechos Humanos del año 2011 que promueve una mayor protección de los derechos fundamentales y el acceso a la justicia”.

Y agregó que “El país también ha avanzado en la creación de leyes y organismos para combatir la corrupción como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y el fortalecimiento a la Fiscalía General de la República. Sin embargo aún tenemos mucho que hacer ya que a pesar de las reformas muchas personas especialmente en zonas rurales o marginadas siguen teniendo acceso limitado a la justicia y esto se debe a factores como la pobreza, la discriminación y la falta de estructura en zonas remotas”.

Dijo que desde su perspectiva, “Es necesario avanzar en la modernización y transparencia del sistema judicial para agilizar los procesos y asegurar que las decisiones judiciales sean más accesibles además de que se necesite invertir en la capacitación de todas las personas involucradas”.