La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, para conocer los avances del plan que considera la construcción de más de un millón de viviendas durante el sexenio.
El presidente de ese órgano, el senador Luis Armando Melgar Bravo, explicó que el objetivo principal es que Romero Oropeza informe directamente a los senadores sobre los avances del programa de vivienda.
Sseñaló que, además de los programas sociales, el programa de vivienda es la iniciativa de mayor relevancia que se ha aprobado en la Cámara alta, por lo que estarán atentos a su correcta ejecución.
"Es por eso que le pedimos al ingeniero Romero Oropeza que nos acompañe para que todos los senadores comuniquemos adecuadamente cómo va evolucionando este importante programa", enfatizó.
Explicó que es importante conocer cómo el Consejo de Administración supervisará el desempeño de la empresa filial y cuál será el presupuesto que le asignará para construcción de vivienda, para adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos propiedad del Instituto, para construcción de viviendas en terrenos propiedad del propio Infonavit, así como en terrenos que le asigne el Gobierno federal, gobiernos locales, municipales.
"Necesitamos saber cómo la empresa filial combatirá el rezago habitacional, saber cuántas viviendas van a construir, en qué lugares, en qué plazo, toda la información relacionada con esta empresa", detalló.
El senador del Verde Ecologista indicó que el director del Instituto deberá informar sobre la conformación de la empresa filial, la distribución de sus recursos, las actividades que integran su objeto social, así como su estructura organizacional y operativa, además de toda la información relacionada con la implementación de la reforma a la Ley del Infonavit.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) será el órgano que determinará el formato más adecuado para realizar esta comparecencia.
El pasado 20 de marzo, Romero firmó ante notario público el acta constitutiva para la creación legal de Infonavit Constructora.
En cumplimiento con el artículo 3° de la Ley del Infonavit, cuya reforma fue publicada el pasado 21 de febrero, la empresa filial del Instituto fue constituida en términos de la legislación mercantil.
Lo anterior le permitirá a la constructora contar con capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones; y con ello, permitirá combatir el rezago habitacional y atender a las personas del segmento de interés social.
Además, la Ley establece que la constructora deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto, observando los principios de transparencia y honradez.
El organismo de vivienda recordó que la nueva empresa contempla construir al menos 500 mil viviendas destinadas a personas derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.