Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Analizan retos y oportunidades de la IA en México

Agencia Reforma | 26/03/2025 | 14:52

El impacto actual y futuro de la inteligencia artificial (IA) tanto en el ámbito académico como en el mejoramiento del País demanda la sinergia rauda de los sectores educativos, gubernamentales e industriales, coinciden expertos.
 
 "Hoy en día y más que nunca, México necesita unir el conocimiento, la innovación y la visión compartida para iniciar un desarrollo que sea sostenible con la inteligencia artificial como aliada", afirmó Cipriano Sánchez, Rector de la Universidad Anáhuac México, durante su participación en el Foro Nacional de Inteligencia Artificial: Hacia una educación transformadora: Desarrollando el ecosistema de talento en la IA en México.
 
 A decir del Rector, las instituciones educativas deben concientizar a las próximas generaciones sobre las posibilidades acarreadas por la IA y adaptar los modelos educativos a las dinámicas surgidas a raíz de ésta.
 
 "(La inteligencia artificial) no sólo representa una fuerza tecnológica, sino una fuerza transformadora capaz de definir la manera en la que entendemos, trabajamos y convivimos en la sociedad" enfatizó.
 
 "Queremos promover la integración de herramientas (de IA) en nuestras aulas para utilizar el aprendizaje y para transformar a hombres y mujeres que lideren el desarrollo tecnológico y que sean agentes de cambio en sus comunidades".
 
 Por su parte, Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES), resaltó que los usuarios de IA han dejado de ser meramente intuitivos para convertirse en agentes estratégicos.
 
 También refirió que cada vez más universidades y centros de enseñanza han creado e incorporado departamentos, direcciones, centros y laboratorios encaminados a impulsar la IA mediante su uso, la extensión de sus áreas de aplicación y el análisis tanto de sus efectos como de sus alcances en el campo educativo.
 
 "Es esencial, como parte de la formación hacia el futuro, adoptar las nuevas tecnologías propiciando ambientes y ecosistemas en donde se acostumbren a utilizar las tecnologías emergentes", indicó.
 
 "Necesitamos generar ecosistemas que hagan posible que los jóvenes se habitúen a trabajar con ella".
 
 Por su parte, Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, señaló que el cambio generado por la IA no debe ser considerado menor y propicia la reflexión ética en torno a su papel en el campo educativo.
 
 De acuerdo con el funcionario, el uso incorrecto de esta tecnología puede perjudicar el desarrollo de la innovación, el aprendizaje y la creatividad, por ello es crucial verla como aliada manteniendo una postura crítica constante.
 
 Durante el foro también se efectuó la inauguración oficial del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior de México, espacio enfocado en el monitoreo, el análisis y la difusión de las mejores prácticas en el uso de la IA en las instituciones mexicanas.
 
 Al referirse a éste, el titular de la SEP exhortó a que las labores del observatorio no se limiten al nivel superior y abarquen el resto de los niveles educativos.
 
 Además, propuso que se garantice la capacitación docente con énfasis en la educación continua y que se elabore una propuesta ética e inclusiva de la IA para todos los niveles educativos.
 
 "Debemos trabajar para que las tecnologías estén al servicio de las y los jóvenes", declaró.
 
 "La inteligencia artificial exige una revolución, pero también que se afirme lo más profundo del ser humano".
 
 El Foro Nacional de Inteligencia Artificial: Hacia una educación transformadora: Desarrollando el ecosistema de talento en la IA en México fue celebrado en el Campus Norte de la Universidad Anáhuac México por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Santander.
 
 El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades México y Universia México; Patricia Aldana Maldonado, representante de México de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Rosa María Torres Hernández, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Andrés Morales Arciniega, Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Fernando Sepulveda, presidente de la Iberoamerican Technology Foundation.