Durante enero, la venta de refacciones, lubricantes, enseres domésticos y decoración impulsaron los ingresos del comercio al menudeo en México.
Las empresas minoristas reportaron un aumento de 0.64 por ciento mensual en sus ingresos por suministro de bienes y servicios, con lo que anotaron su tercera alza, de acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Conocer las ventas al menudeo es relevante pues muestran el comportamiento del consumo de la población mexicana.
El buen resultado del comercio minorista en enero se debió a que seis de las nueve ramas de actividad económica aumentaron.
El ramo de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes lideró con un alza de 4.32 por ciento.
Le siguió el rubro de ventas a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares avanzó 3.76 por ciento; en tanto que el comercio de ventas y enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados aumentó 3.56 por ciento.
Para Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, analistas de Monex Grupo Financiero, los resultados de los ingresos por ventas al menudeo sorprendieron con un modesto impulso en el consumo, luego de mantenerse seis meses con fragilidad.
El desempeño, consideraron, fue explicado por el repunte de las ventas de vehículos de motor y de las ventas por internet.
Por el lado contrario, destacó la reducción de 4.21 por ciento en los ingresos de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal.
Otros ramos con malos resultados fueron abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con una caída de 2.13 por ciento, y el de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con una reducción de 0.43 por ciento mensual.
Por estados, las ventas minoristas en el Estado de México experimentaron el aumento más significativo, de 2.68 por ciento.
En contraste, Hidalgo reportó la caída más pronunciada en enero, con una disminución de 0.71 por ciento frente al mes anterior.
A tasa anual, los ingresos por suministros de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron 2.66 por ciento en enero, su mayor repunte en 14 meses.
El personal ocupado de las empresas comerciales de menudeo subió 1.42 por ciento anual en el mes, de la mano de una variación mensual de 0.46 por ciento, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.