Agencia Reforma | 26/03/2025 | 09:50
Jalisco incluyó el templo de la Iglesia de la Luz del Mundo en su Inventario Estatal de Patrimonio Cultural.
Naasón Joaquín García, líder de esa Iglesia cristiana, está condenado en Estados Unidos a 17 años de prisión por abuso sexual infantil y enfrenta acusaciones de abuso de al menos cinco mujeres.
La Secretaría estatal de Cultura incluyó la sede en su inventario con el argumento de que busca proteger la arquitectura de autor.
El Templo de la Luz del Mundo, sede internacional de esa congregación, fue construido en la década de los 1980, con un aforo para 12 mil feligreses.
La obra arquitectónica estuvo a cargo de Leopoldo Fernández Font y es considerada una obra arquitectónica moderna y monumental en el oriente de Guadalajara.
El Inventario Estatal de Patrimonio Cultural sumó 65 edificaciones tapatías a la lista de más de 20 mil inmuebles ya existentes.
De acuerdo con la directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), Ximena López Nakashima, esta actualización fue impulsada el trienio pasado por el Ayuntamiento de Guadalajara y validado por la dependencia estatal a finales del sexenio.
"El Municipio de Guadalajara hizo una convocatoria para proteger fincas que están fuera de los polígonos A y B, hay varios edificios de valor relevante que entraron a este inventario en 2024", remarcó.
"Los criterios originales no contemplaban muchas de las edificaciones modernas que hoy son clave para la identidad de la ciudad", señaló.
Además, la Secretaría lanzará un código QR accesible a la ciudadanía, donde cualquier persona podrá proponer inmuebles de relevancia patrimonial.
"La idea es hacer un proceso abierto, con amplia difusión y un periodo de participación de aproximadamente tres meses. A través de un formulario, los ciudadanos podrán argumentar por qué un inmueble debería ser inventariado", detalló López Nakashima.