Domingo 30 de Marzo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Apuestan por el 'menos mal' para México

Agencia Reforma | 25/03/2025 | 13:16

Los posibles aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump para arrancar el próximo 2 de abril, dejarían al País en una posición mejor frente al resto del mundo, consideró Pedro Casas Alatriste, director general y vicepresidente ejecutivo de la American Chamber of Mexico (Amcham).
 
 "Esta vez será un cambio a nivel global, y lo que vamos a tener que analizar es cómo le va a México en relación a otros países. Si México sufre de una imposición a cierto nivel de aranceles, lo importante será que relativamente al resto del mundo estemos mejor", señaló el representante de la Amcham en la Asamblea General 108 del organismo.
 
 Así, la previsión es que incluso con aranceles aplicados a las mercancías nacionales, México podría quedar mejor parado frente a otras economías, especialmente porque no habría aranceles unilaterales qué violen los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
 En tanto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que se sigue dialogando con las contrapartes en Estados Unidos para advertir los riesgos a la región por la imposición de aranceles.
 
 Apuntó que el mayor riesgo radica en no alcanzar las certificaciones de contenidos regionales, pues en caso como los aranceles ya vigentes al acero y aluminio, las implicaciones son para varias industrias.
 
 "Sí tiene impacto (aranceles al acero y aluminio), no tengo el dato, pero es transversal, todo lleva metal y aluminio, sí es importante, pero se siguen las negociaciones.
 
 "(El impacto) no sólo es a México, a ellos, empresas estadounidenses, también les suben los costos", cotó Cervantes.
 
 Ambos directivos coincidieron en que la incertidumbre ha pausado los planes de inversión en México, pero declinaron dar detalles.
 
 "La incertidumbre que está generando el Presidente Donald Trump se ha expandido no sólo a los planes de inversión en México, sino en todo el mundo, hay mucha incertidumbre de lo que va a pasar en el contexto de los aranceles a nivel global", expuso Casas Alatriste.
 
'America firts', pero no sola
 
Mantener la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de migración, seguridad y comercio es fundamental para que el país gobernado por Donald Trump alcance sus objetivos y , consideró Mark Johnson, encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en México.  
 
"El pueblo estadounidense eligió al Presidente Trump para restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo y poner a Estados Unidos en primer lugar. Sin embargo, poner a Estados Unidos en primer lugar no se refiere solo a Estados Unidos, porque cuando a Estados Unidos le va bien, a México también, y viceversa", aseguró Johnson. Por ello, para el representante de la Embajada es necesario trabajar en seguridad y no sólo enfocarse en aranceles.  
 
"Las decisiones del Presidente Trump sobre aranceles son solo suyas, sin embargo, lo que sí sabemos es que, independientemente de los aranceles, existen otras áreas críticas en las que podemos y debemos seguir trabajando juntos". 
 
"Nuestra postura es y seguirá siendo la de que todas las empresas estadounidenses merecen un trato justo e igualitario ante la ley", insistió. 
 
Por ello, para Johnson es urgente reducir el déficit comercial entre México y Estados Unidos, especialmente con el traslado de empresas asiáticas, pero encargó la mayor parte de la responsabilidad a México. 
 
"Existen áreas como nuestro desequilibrio comercial con México, donde México puede y debe hacer más. 
 
Un déficit comercial de más de 171 mil millones dólares al año no es sostenible. "Hemos estado trabajando juntos para trasladar las cadenas de suministro de Asia a nuestro país, pero aún queda mucho por hacer, y con mayor rapidez", advirtió.