La industria acerera coloca una apuesta de 15 mil millones de dólares de inversión en los próximos 3 años para arrebatarles 9.2 millones de toneladas de su porción del mercado mexicano a los productores de China y Estados Unidos, aseguró Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).
"En México podemos sustituir por producto nacional alrededor de 4.2 o 4.3 millones de toneladas que vienen del sureste asiático, de China, de Vietnam, Malasia y Corea", dijo en entrevista en el marco de la inauguración del Expo Acero 2025, que organiza la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero, la AIST México.
También la industria nacional estaría en condiciones de suplir por acero nacional importaciones procedentes de Estados Unidos de entre 5.2 y 5.3 millones de toneladas.
"Hay alrededor de 9.5 millones de toneladas que podrían ser una ayuda para aumentar el contenido regional y hacerle frente a la competencia desleal, porque muchos de los asiáticos son países satélites de China, con inversiones chinas y por ahí es la percepción principal de que hay una triangulación a través de México".
Señaló que la aplicación de restricciones a las importaciones estadounidenses sería una medida indeseable, aunque en ese sentido es acertada la postura del Gobierno mexicano de mantener sin revelar las medidas de represalia que adoptaría en caso de prevalecer el 2 de abril los aranceles al acero de México que entraron en vigor desde el 12 de marzo en el país vecino.
"Estamos en manos del Presidente Trump, de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard", añadió.
"Poner aranceles mutuos no ayudaría mucho al comercio bilateral, por lo que hay que buscar maneras inteligentes para que el Presidente Trump y sus Secretarios vean las ventajas y las bondades de competir juntos, aliados contra el resto del mundo".
Recordó que México exporta 3.2 millones de toneladas a Estados Unidos y ellos exportan 3.2 millones de toneladas a México, por lo que hay un superávit a favor del vecino país de entre 1 y 1.2 millones de toneladas en el comercio bilateral de cerca de 7.6 millones de toneladas de ambas naciones.
Cairo confió en que existen argumentos suficientes para que el Presidente estadounidense, Donald Trump, excluya de la aplicación de aranceles al acero mexicano.
"Como sabemos todos la visión de Estados Unidos cambió un poco, y ya no es un mercado abierto, ahora es un mercado cerrado, pero si quiere que haya un mercado regional y ahí está la posibilidad de nosotros para poder entrar y aprovechar las fortalezas del comercio bilateral, aliarnos, organizarnos para dar el valor que podemos dar y hacer frente a la competencia desleal".