El estilo de vida que lleva una persona, puede influir directamente en su estado de salud, ya sea de forma positiva o negativa. Quienes tienen poca actividad física en su día, suelen observar consecuencias negativas, como la aparición de enfermedades y el riesgo a una muerte prematura. A este estado de inactividad se le conoce como sedentarismo, y en esta ocasión, te compartiremos por qué los expertos recomiendan evitarlo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo se refiere a cualquier comportamiento caracterizado por un gasto de energía cercano a 1 MET, es decir el equivalente metabólico a una tarea, por lo tanto, un hábito sedentario viene a ser una actividad mínima como estar sentado, acostado o ver televisión.
No obstante, a pesar de tratarse de una actividad que requiere de muy poco esfuerzo o gasto de energía, la realidad es que puede traer muchos efectos negativos a la salud, siendo este el principal motivo por el que recomiendan evitar este estilo de vida.
¿Por qué recomiendan evitar el sedentarismo?
El sedentarismo es uno de los estilos de vida más comunes entre las personas, debido a que muchas basan su día en permanecer sentados frente a una computadora trabajando y luego llegar a su hogar a descansar, mientras que otros simplemente disfrutan de ver televisión o permanecer acostados por largas horas.
Sin embargo, la OMS señaló que la inactividad física era uno de los problemas más importantes de salud pública, debido a que se posicionaba como el cuarto factor de riesgo de muerte a nivel mundial, afectando a millones de personas en el mundo.
La Fundación Española del Corazón explica que “la inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, e incluso, se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentaria y la mortalidad cardiovascular.
Además, muchos expertos también recomiendan evitar el sedentarismo debido a que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como: obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, depresión y ansiedad.
¿Cómo evitar el sedentarismo?
Lo primero que debes tomar en cuenta para evitar el sedentarismo es que debes realizar al menos una actividad física todos los días, ya sea caminar por el parque, empezar a correr, ir a una clase de baile, entrenar en el gimnasio o practicar algún deporte.
El motivo por el que las personas entran en sedentarismo se debe a que suelen ocupar todo su día en el trabajo y en las noches llegan a su hogar a descansar, por lo que pasan gran parte de las horas sentados frente a una computadora.
Para cuidar tu salud, debes reorganizar tu día e incluir al menos 1 hora de actividad física, ya sea en las mañanas o noches. Incluso, puedes realizar otras actividades a lo largo del día, como usar las escaleras en lugar del ascensor y caminar a lugares cercanos.
Evita el sedentarismo en tu vida y empieza a practicar alguna actividad física.