Miércoles 2 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

Estudio revela cuál es la vitamina que promueve la longevidad

EstarMejor | 21/03/2025 | 12:36

La principal clave para tener una vida larga y sana es aportarle al organismo los nutrientes que necesita para mantenerse saludable, entre los que deben encontrarse proteínas, vitaminas y minerales. De hecho, un estudio compartió cuál era la vitamina que promovía la longevidad, por lo que en esta ocasión te compartiremos sobre cuál se trata.
 
Para quienes no conozcan el término «longevidad», el Instituto Europeo de Nutrición y Salud señala que «se refiere no solo a la cantidad de años que vivimos, sino también a la calidad de vida durante esos años. No se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir de manera plena y activa, sin limitaciones físicas o cognitivas significativas».
 
Para alcanzar este punto de bienestar, debe mantenerse un estilo de vida saludable en el que se realicen actividades como: ejercitarse diariamente, dormir bien, evitar el consumo de alcohol y tabaco, mantener relaciones sociales, evitar el estrés, entre otras.
 
¿Cuál es la vitamina que promueve la longevidad?
 
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos compartió un estudio en el que se analizó cómo la vitamina D «promueve la homeostasis de las proteínas y la longevidad», al igual que todos los beneficios que podían obtenerse de la misma.
 
En anteriores investigaciones se determinó que la deficiencia de 25-hidroxivitamina D, la principal forma circulante de vitamina D, se asociaba con presentar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como Alzheimer, Parkinson, el deterioro cognitivo y cáncer.
 
Los científicos que realizaron el estudio utilizaron «Caenorhabditis elegans», con el objetivo de examinar el mecanismo por el cual la vitamina D influye en el envejecimiento.
 
Como descubrimiento, observaron que la prolongación de la esperanza de vida inducida por la vitamina D3 requiere los genes de la vía de respuesta al estrés SKN-1, IRE-1 y XBP-1.
 
«La D3 suprimió una importante patología molecular del envejecimiento, la insolubilidad proteica generalizada, y previno la toxicidad causada por el β-amiloide humano. Nuestra observación de que la D3 mejora la homeostasis proteica y retarda el envejecimiento resalta la importancia de mantener niveles séricos adecuados de vitamina D», detallaron en sus resultados.
 
Incluso, destacaron que podría existir una relación entre las enfermedades que se desarrollan por el avance de la edad y la deficiencia de vitamina D.
 
Las investigaciones revelaron que la vitamina D3 ayuda al mantenimiento de la homeostasis proteica, y por consecuencia esta mejora la salud celular y contribuye significativamente a la longevidad del organismo.
 
Por este motivo, si deseas tener una vida larga y sana, te recomendamos acudir con tu médico de confianza para consultarle cómo puedes empezar a consumir vitamina D3, ya sea con suplementos o alimentos.