Jueves 17 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Tiempos de verdades y comienzos

David Medrano | 21/03/2025 | 12:08

UASLP AVANZA HACIA LA quiebra: Cuando el rector Alejandro Zermeño concluya su segundo rectorado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la entregará, en los hechos, en la quiebra técnica. Es involuntario.

PERO LA CASA DE ESTUDIOS NO ha podido superar dos momentos económicos críticos, y aún resta uno más que amaga con el colapso de sus finanzas.

EL PRIMERO CORRESPONDIÓ A LA crisis propiciada por la pandemia COVID, la que desoló a todas las actividades, y en el caso de la Universidad, vació sus aulas, sus laboratorios, centros, y por ende, también aquellos espacios que por servicios, rentas, proyectos o diversos, le representaban un ingreso, asimilado al gasto, no tanto como previsión. Ahí ya se generó un déficit del que poco se ha hablado.

EL OTRO CORRESPONDE A UNO conocido con más amplitud, el inicio de la era de la Cuarta Transformación, y que desde 2018 ha castigado a las instituciones de educación superior públicas. No ha cambiado.

EN DOCUMENTOS PROPIOS, LA UASLP lo reconoce a plenitud, la asignación de subsidios es cada vez menor e insuficiente contra los gastos y la inflación real. Las cifras son de la propia Universidad: en el jercicio 2024 el subsidio ascendió a 2 mil 336 millones 095 mil pesos.

LA REALIDAD, CON EL VERDADERO criterio inflacionario, la cantidad debió ser de 2 mil 616 millones 631 mil pesos.

EL MISMO CASO, PARA EL 2025, con cifras 2 mil 469 millones 608 mil pesos -note el reducido incremento contra el año anterior-, contra 2 mil 708 millones 213 mil pesos. Lo mismo. Es deficitario. Con la tendencia actual, los ejercicios próximos mantendrán esa constante.

Y CUANDO LAS COSAS NO SE pueden poner peor, siempre se pueden poner peor.

CON MENOS SUBSIDIOS, UN gasto más costoso, se avecina además un problema mayúsculo que ha descalabrado finanzas de organizaciones y administraciones, cual sean, en todo el mundo: la UASLP reconoce el riesgo de que de manera eventual, sean insuficientes los recursos para aportar las cuotas patronales al Fondo de Pensiones y Jubilaciones.

EL APUNTE ES DE LA PROPIA UASLP: "Existe el riesgo de que, debido a la insuficiencia de ingresos que tiene la Universidad, en el futuro no se pueda garantizar el seguir aportando las cuotas patronales establecidas en los instrumentos normativos, de conformidad con los estudios actuariales, ocasionando con ello la paulatina descapitalización del Fondo".

Y LAS PRESIONES SE ACUMULAN, en lo que refiere a subsidios insuficientes en relación a las remuneraciones y los gastos de operación, y, quién lo diría, con la gratuidad de la educación.

LA CASA DE ESTUDIOS TIENE UNA población activa de 5 mil 910 trabajadores y colaboradores, contra mil 881 jubilados y pensionados. La nómina de los primeros es de mil 892 millones 229 mil 645 pesos. La de los segundos, 887 millones 656 mil 318 pesos.

LAS PENSIONES QUE CONCEDE LA Universidad ascienden a los 97 mil 288 pesos -poco más que la dieta mensual de un diputado-, y la que denominan promedio, por 39 mil 325 pesos.

EL ESTUDIO, ACTUALIZADO AL 2024, elaborado por Valuaciones Actuariales del Norte, utiliza un eufemismo a la crisis inminente: el año de descapitalización es perenne.

CON CALMA, AÚN PUEDEN ocurrir muchas cosas, como una reconsideración de la Federación hacia las instituciones, desarrollo de millonarias patentes, o también el engrosamiento de la nómina, recategorizaciones y basificaciones al por mayor hacia finales del rectorado, como es una tradición.

LO PEOR QUE PUEDE SUCEDER ES que a la UASLP la alcance su circunstancia y en unos años, desfilen mes a mes jubilados y pensionados, en reclamo de sus respectivos pagos.

CAPITANA EMPRESARIAL: NO es la primera ocasión que reconocen el talento y trayectoria de la empresaria Carmenchu Torres Vilet, la AMEXME le entregó un reconocimiento apenas el año pasado, la capitana empresarial ha sido dos veces vicepresidenta de la delegación de SLP de la Confederación Patronal de la República Mexicana, ha tenido participación en sinnúmero de consejos, desde industriales, comerciales y otros.

TORRES VILET ADEMÁS DE SU liderazgo, tiene amistades en muchísimos grupos empresariales potosinos y externos, ascendencia, en los que reconocen sus capacidades.

HEREDERA DE UN APELLIDO QUE marcó el fin de los conflictos políticos y el inicio del desarrollo, con el empresario, su padre, Teófilo Torres Corzo.

GENUINA MUJER EMPRESARIA, va a aportar muchísimo con su integración al Consejo Consultivo Potosí.

NOMBRAMIENTOS ESTRATÉGICOS: Dos nombramientos formales en el gabinete estatal estaban programados para finales de la semana, serán pospuestos hacia mediados de la siguiente. Es en dos áreas estratégicas.

EL PRIMERO DE ELLOS corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde se nombra un titular oficial desde la salida de Néstor Garza, después de una gestión exitosa, para encabezar ahora con la misma dedicación y compromiso, la rectoría de la Universidad Politécnica; y de la hecha por Luis Cervantes, y que permitió mantener una tendencia de crecimiento en el empleo formal. Con exactitud, 488 mil 983 a febrero pasado. Muy por arriba de los 456 mil 972 de septiembre de 2021, cuando comenzó la administración.

EL OTRO ES EN LA SECRETARÍA DE la Mujer, el instrumento creado con un enfoque hacia el empoderamiento de las potosinas, contribuir a que logren las libertades económicas.

ES MÁS UNA ESPECIE DE enroque, como próxima titular mencionan a Mónica Kemp, mientras que Gloria Serrato iría a la coordinación de los Centros de Justicia para Mujeres.

@LA_BRÚJULA_O