Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Marcha la CNTE otra vez, ahora de San Cosme al Zócalo

Agencia Reforma | 21/03/2025 | 11:22

Una marcha del Metro San Cosme al Zócalo es la última actividad de las 72 horas de protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
 
 Al término de la movilización, los maestros levantarían su plantón para valorar entonces si van a paro de labores indefinido hasta que el Gobierno acepte derogar la reforma del ISSSTE de 2007.
 
 Festivos, luego de haber obligado el martes a la Presidenta Claudia Sheinbaum a retirar su propuesta de reforma al ISSSTE y del caos que impusieron ayer en la Ciudad de México, con el bloqueo de cinco puntos, profesores de la Ciudad de México, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, comienzan a marchar sobre la Calzada México-Tacuba rumbo al Zócalo
 
 La demanda de los docentes es regresar al anterior régimen de pensiones que les permitía retirarse hasta con el 100 por ciento de su salario, contando los años de servicio y no la edad y el pago en salarios mínimos, además de otra reunión con la Presidenta Sheinbaum.
 
 "Hay una efervescencia de lucha, logramos conjuntarnos muchísimas secciones. Solo fue ayer 5 puntos aquí en la Ciudad donde hubo manifestaciones y en 15 estados de la República se reportan movilizaciones. Ahorita vamos al cierre de nuestra jornada de 72 horas y a hacer el receso del plantón", dijo el dirigente de la Sección 9 de la CNTE, la de la Ciudad de México, Pedro Hernández, quien como la mayoría en la marcha lleva una playera roja.
 
 "Quiere decir que hoy regresan nuestros compañeros a los estados para revisar hasta dónde se avanzó. ¿Qué sigue? Hoy por la tarde tenemos Asamblea Nacional Representativa para hacer un balance inicial y bueno, preparar para la siguiente jornada, estamos planteando la necesidad de que nos reunamos en breve con la Presidenta y podamos retomar los temas que quedaron pendientes", agregó.
 
 Los dirigentes reclaman que desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la fecha se han reunido más de 20 ocasiones con la promesa que les hizo el tabasqueño de derogar la reforma de 2007, pero que no lo consiguió, pues Morena decía que no tenía mayoría calificada en el Congreso, como ahora sí la tienen.
 
 Con el cambio de la ley del ISSSTE, los profesores también exigen que el pago de suspensiones se realice, no en unidades de Medida y Actualización (UMA), sino en salarios mínimos que han tenido un aumento desde hace seis años, y la desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), un órgano desconcentrado de la SEP que establece los estímulos y ascensos para el magisterio.
 
 "Queremos dejar claro que el retiro de la propuesta de reforma de 2025, no era lo más importante de nuestras demandas, sino la derogación total de la reforma aplicada al ISSSTE en 2007", dijo una maestra en el equipo de sonido que va abordo de un camión al frente de la marcha.
 
 La Secretaria de la Sección 22 de Oaxaca, Araceli Pérez Martínez, aseguro que analizarán si van a un paro indefinido de labores que dejaría sin estudio a miles de estudiantes, para presionar al Gobierno a que cumpla su promesa de derogar la reforma.
 
 "Indudablemente, se empieza a atrasar la ruta para un paro indefinido y tiene que bajar también a los estados. Cada uno de nuestros contingentes tenemos espacios y en el caso de Oaxaca tenemos nuestra asamblea estatal que vamos a instalar en el siguiente fin de semana y ahí estaremos analizando a partir de la valoración de los compañeros movilizados en esta jornada cuándo podríamos arribar a un paro indefinido", dijo.
 
 La mayor parte de los maestros dirigentes se mostraron muy confiados en la fuerza de su movimiento, pues aseguraron que desde hace 10 años, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no habían salido en tal número.
 
 "Esto ha mostrado la fuerza de la CNTE, esto es lo que es la CNTE y lo que ha sido durante 45 años y por lo tanto esto es una muestra de lo que podemos llegar a ser también en un paro indefinido", dijo la secretaria sindical de Oaxaca.
 
 Los maestros avanzan gritando: "ni UMAS, ni Afores, sistemas digno de pensiones" o "¡el maestro luchando, también está enseñando".