En los negocios en México ha faltado coraje para destinar recursos para la implementación plena de la Inteligencia Artificial, considera Horacio Arredondo, decano de la EGADE Business School, del Tecnológico de Monterrey.
Explicó que a nivel directivo no es necesario ser experto, pero sí se debe tener cierta lógica digital para entender el potencial que tiene la tecnología.
"Pero yo lo que creo es que primero necesitamos ese coraje para generar los cambios. Eso implica muchas veces movilizar recursos para ciertas áreas que aún no le entendemos muy bien", señaló Arredondo en entrevista con MURAL.
Apuntó que dichos movimientos, aunque muchas veces son arriesgados, son necesarios para seguir siendo competitivos y no quedar rezagados.
Insistió en que está ocurriendo un cambio de era y la forma de competir y trabajar será a través de la AI.
"Movilizar a las personas (hacia la adopción de la AI) porque obviamente todo va a hacer que conceptos como 'reskilling' y 'upskilling' sean súper importantes porque muchos trabajos va a ir desapareciendo", señaló.
El "reskilling" implica aprender nuevas habilidades para cambiar de rol o carrera, mientras que el "upskilling" consiste en mejorar competencias existentes para crecer en un puesto actual.
Ambas estrategias son clave para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.
El consumidor
Arredondo comentó que uno de los grandes retos de este año a nivel empresarial con el boom de la AI es la atención del público consumidor a través de chatbots, mientras que los consumidores también deben adaptarse a ser atendidos de esa manera.
"Al final del día también hay una parte de la automatización a través de Inteligencia Artificial que los consumidores tienen que estar dispuestos a tomar", refirió.
La educación
Uno de los grandes retos a nivel educativo respecto a la AI radica en hacer entender a los alumnos que la capacitación debe ser constante.
"Tenemos que entender que vamos a estar educándonos por el resto de nuestra vida", concluyó.