Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Nvidia pinta el futuro de la IA: presenta línea de robots y nuevos chips

Agencia Reforma | 20/03/2025 | 11:35

La Inteligencia Artificial (IA) está dejando de ser solo código para convertirse en una presencia física. Durante la Conferencia sobre tecnología para GPU (GTC) 2025, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, presentó la nueva era de la IA aplicada a la robótica, destacando especialmente a "Blue", un avanzado droide impulsado por IA que promete transformar la interacción entre humanos y máquinas.
 
Blue: la pequeña gran promesa de Nvidia
 
Uno de los anuncios más impactantes de la conferencia fue la revelación de Blue, un robot desarrollado en colaboración con Google DeepMind y Disney Research dentro del programa Newton. Inspirado en la icónica franquicia de "Star Wars", este droide destaca por su autonomía y capacidad de aprendizaje en tiempo real.
 
Durante la demostración en vivo, Huang mostró la capacidad de Blue para responder con fluidez a diferentes comandos, utilizando físicas avanzadas y redes neuronales para procesar información y actuar con precisión. Su diseño le permite adaptarse a distintos entornos sin la necesidad de programación manual, marcando un hito en el desarrollo de robots humanoides con IA.
 
"La IA ya no estará confinada a pantallas y servidores; estará en el mundo físico, interactuando con nosotros", aseguró Huang.
 
Isaac Groot N1: la mente detrás de la revolución robótica
 
La base tecnológica de Blue y otros robots humanoides de Nvidia es el modelo fundacional Isaac Groot N1, un sistema de IA inspirado en el cerebro humano. Este modelo se divide en dos sistemas: uno de análisis y planeación, y otro de ejecución de tareas con fluidez y precisión.
 
A diferencia de robots tradicionales que requieren programación específica para cada tarea, Isaac Groot N1 utiliza simulaciones y datos sintéticos para aprender y generalizar conocimientos. Nvidia prevé que este tipo de tecnología impulse el uso de robots en fábricas, almacenes, hogares y servicios, eliminando la necesidad de reprogramación constante.
 
Las "AI Factories": la fábrica del futuro
 
Otro de los pilares de la visión de Nvidia es la creación de "AI Factories", centros de datos diseñados para entrenar, optimizar y distribuir modelos de IA a gran escala. Según Huang, cada industria contará con dos tipos de fábricas: una para productos físicos y otra para la generación de inteligencia artificial.
 
Para facilitar la construcción de estas fábricas, Nvidia presentó un sistema de gemelos digitales basado en su plataforma Omniverse y la tecnología CUDA, lo que permitirá simular su funcionamiento antes de su implementación.
 
"Este sector puede convertirse en la industria más grande de todas", afirmó Huang, destacando que la revolución industrial de la IA no solo transformará la informática, sino también el mundo físico.